
Venezuela — El oficialismo venezolano expresó su malestar el miércoles por el encuentro que sostuvieron en la jornada en Bogotá el presidente Juan Manuel Santos y el líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles.
El Gobierno venezolano “lamenta profundamente que el presidente Santos haya dado un paso que de manera dolorosa nos va a llevar a un descarrilamiento de las buenas relaciones que teníamos, es lamentable”, aseguró Jaua en declaraciones al canal estatal VTV.
Indicó también que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el regreso a su país de su representante en La Habana para el proceso de paz en Colombia para hacer una “evaluación” de su participación en estas negociaciones.
“Vamos a hacer una evaluación, es muy difícil trabajar por la paz de un pueblo hermano cuando desde las más altas instituciones de ese pueblo hermano estimula y alienta la desestabilización en Venezuela”, apuntó.
Sin embargo, aclaró que esto no significa que se haya tomado una medida al respecto y reiteró que se trata de evaluar “la posibilidad cierta” de que Venezuela pueda seguir siendo parte de los acuerdos de paz en Colombia.
“Tal vez sea el inicio de una nueva escalada desde Bogotá para minar las buenas relaciones entre Venezuela y Colombia”, reiteró.
«Se trata de una conspiración contra Venezuela que encuentra en territorio colombiano y en el gobierno colombiano apoyo. Sino que digan lo contrario», indicó Cabello al asegurar que la reunión de Capriles con Santos es una «mampara» para otras acciones del opositor.
Santos y Capriles se reunieron a primera hora del miércoles, durante unos 50 minutos, en la Casa de Nariño o sede de gobierno. No trascendieron de inmediato los temas que abordaron los dos dirigentes políticos, aunque en la página de la Presidencia apareció publicada una fotografía en la que Santos y Capriles se saludan y se estrechan las manos.
«Capriles fue a Colombia sólo a reunirse…con J.J. Rendón, que es un asesor también del presidente Santos…, y con el ‘narcoparaco’ (Alvaro) Uribe. Allá recibió órdenes, instrucciones con respecto a las nuevas cosas que van hacer aquí en Venezuela», agregó Cabello.
«El presidente Santos le está poniendo una bomba al tren de las buenas relaciones que tanto le pidió el presidente (Hugo) Chávez», sostuvo Cabello, también dirigente del oficialista Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).
Cabello anunció que desde la Asamblea Nacional, que es controlada por la mayoría oficialista, se discutirá un «acuerdo de rechazo» al encuentro de Santos y el ex candidato presidencial opositor para que «el gobierno colombiano clarifique si está con el golpismo que representa Capriles o si está con el pueblo de Venezuela».
Cabello sostuvo que mucho de lo acordado entre el gobierno colombiano y las FARC fue gracias al esfuerzo del fallecido Hugo Chávez, y planteó que si las autoridades venezolanas llegaran a recibir a gente de Colombia, Santos «llega y se tira en el suelo y comienza a gritar y le pide ayuda a sus amigos del imperio».
En tanto, Maduro,sostuvo la víspera que «hay gente de la derecha venezolana viajando a países de América Latina y Estados Unidos para sabotear a la economía, para sabotear el abastecimiento, para contratar sicarios que vengan a matar gente en las ciudades principales».
Por la noche, la Canciller colombiana, María Ángela Holguín, ha respondido. “El presidente de la República, Juan Manuel Santos, desde que inició su Gobierno, decidió tratar los asuntos con el Gobierno de Venezuela de una manera directa y sin micrófonos», aseguró. «En aras de mantenernos alejados de la diplomacia de micrófonos que es tan dañina, trataremos este tema de manera directa con el Gobierno Venezolano», agregó la funcionaria, según informó El Tiempo.
El ex presidente Álvaro Uribe indicó que “la amenaza de Diosdado Cabello, por la reunión entre el presidente Santos y el Gobernador Capriles, es reacción normal de dictadura”.
Capriles sólo aceptó dos preguntas de los periodistas durante su intervención en el Congreso. Una de ellas tuvo relación con un eventual encuentro suyo con el ex presidente Alvaro Uribe (2002-2010). «Esa es la pregunta que me hacen cada vez que yo vengo…: no está previsto reunirme con ningún ex presidente de Colombia…, ni con el ex presidente Uribe… ni con ninguno…», dijo.
El presidente del Congreso, senador Roy Barreras, consideró por teléfono que no creía «que a nadie le afecte escuchar la palabra de otro; de eso se trata y la democracia es un valor universal donde se privilegia la palabra sobre la violencia; de manera que bienvenidas las palabras de otros, incluyendo las de Capriles, y el parlamento colombiano es la casa de la democracia».
Por otro lado, el senador Juan Lozano, advirtió que “el Gobierno de Colombia es soberano y me parece bien que el presidente Santos haya recibido a Capriles, porque el Jefe de Estado no puede ser rehén ni de Nicolás Maduro ni de Cabello. Esa declaración desconoce la soberanía”, según informó El Tiempo.
* Foto de Portada: El líder opositor venezolano Henrique Capriles, izquierda, habla en una rueda de prensa junto al presidente del senado Roy Barreras en el Congreso en Bogotá, Colombia, el miércoles 29 de mayo de 2013. Capriles visita Bogotá para denunciar que el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro es ilegítimo. (AP Photo/Carlos Julio Martinez)
