
Cuenca.- La 12 Bienal de Cuenca se lleva a cabo este año en seis sedes que incluyen el Museo de Arte Moderno, La Casa de los Arcos, la Capilla del Museo de Medicina, el Colegio Benigno Malo, el Salón del Pueblo y la Galería Processo
El jurado internacional integrado por el colombiano Oswaldo Maciá, el argentino Ferrab Berenblit, y el mexicano Guillermo Sangamaría, escogió como ganadores a la artista quiteña SaskiacCalderón con el performance «Opera Onowoka» o “Espíritu Woarani”, a Meric Algün Ringborg, de Turquía y a Daniel Steegmann Mangrané de España por «Abstracto y cordillera».
El primer premio consiste en treinta mi dólares y el segundo y el tercero en quince mil.
La inauguración se llevó a cabo en el Teatro Carlos Cueva Tamariz de la Universidad de Cuenca, y posteriormente se realizó una fiesta en los jardines del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP.

El Premio París fue para Adrián Balseca por “Todo ladrón será quemado en medio camino”, y las menciones de honor recayeron en el Jorge Satorre, Ximena Garrido-Leca, y PatriciaEsquivias.

Los 42 participantes en la 12 Bienal son: Meric Algün Ringborg, Armando Andrade Tudela, de Perú, Juliea Aranda, de México, Martha Araújo, de Brasil, Adrián Balseca, de Ecuador, Alessandro Balteo Yazbeck, Néstor Basterrentxea, Francois Bucher, de Colombia, Mauricio Bueno, de Ecuador, Saskia Calderón, Pia Camil, de México, Daniel Gustav Cramer, de Alemania, Juan Downey, Patricia Esquivias, de Venezuela, Mario García Torres, de México, Ximena Garrido Lecca, de Perú, José Hidalgo-Anastasio, Ecuador, Runo Lagomarsin, de Suecia, Little Warwaw, de Hungría, Maria Loboda, de Polonia, Claudia Martínez Garay, de Perú, Benjamin Meyer-Krahmer, de Alemania, María Millán, de Colombia, Helen Mirra, de Estados Unidos, Felipe Mujica, de Chile, Eduardo Navarro, de Argentina, Rivane Neuenschwander, de Brasil, Paolo Neves Marques, de Portugal, Wndelien van Oldenborgh, de Países Bajos, Juan Pablo Ordónez, deEcuador, Bernardo Ortíz, de Colombia, Adrian Paci, de Albania, Rita Ponce de León, de Perú, Mauro Restiffe, de Brasil, Manuela Ribadeneira, de Ecuador, Julia rometti & Víctor Costales, de Francia y Bielorrusia, Jorge Satorre de México, Marinella Senatore, de Italia, Daniel Steggmann Mangrané, de España, Cecilia Szalkowicz, de Buenos Aires, Sara VanDerBeek, de Estados Unidos.
«Diálogos» es el programa discursivo de «Ir para volver», estructurado en base a cuatro ejes temáticos; sistema-mundo, apropiación, medida y la reconsideración de la historia, Para llevarlo a cabo a invitó a cuatro profesionales del arte, Nabil Ahmed; Sara demesuse, Max Jorge Hinderer y Manuel Segade que llevarán a cabo mesas de discusión sobre el presente y su relación con la producción cultural actual.
mrjc/Fotos Agencia API y LaRepublica.ec