sábado 30 de agosto de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • RSS
La República EC
  • Portada
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Gente
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo

Iglesia venezolana pide retomar diálogo entre Gobierno y «todos» los sectores

miércoles 7 de enero de 2015 Sociedad
Foto de Archivo: La República.

Caracas, 7 ene (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Diego Padrón, informó hoy que esta institución pide que se retome el diálogo entre el Gobierno y «todos» los sectores de la sociedad venezolana para buscar los «caminos de la eficacia» en un panorama nacional «muy oscuro».

«Hoy planteo de nuevo en nombre de la Conferencia el diálogo del Gobierno con todos los sectores del país», dijo Padrón al anunciar las conclusiones de la sesión inaugural de la centésima tercera asamblea ordinaria de la institución religiosa.

El monseñor indicó que la CEV propuso a lo largo de 2014 renovar «un diálogo» en el que se prevean «resultados coherentes para todo el país», tras destacar varios aspectos de la crisis que, a su juicio, vive Venezuela.

Padrón señaló que la corrupción en Venezuela y en sus «diversos grados» es «amparada por el sistema» y que existe «desidia o negligencia de los poderes públicos para superar la crisis moral, la ineficiencia de los servicios básicos que requieren todos los ciudadanos».

Además, se refirió a «la crisis económica que paraliza al país, la inseguridad social y jurídica, la criminalización de la protesta pacífica y la persecución a la disidencia política sindical y obrera», que unidos «conforman un clima político social muy duro y un panorama nacional muy oscuro».

La plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno iniciaron el pasado 10 abril una serie de reuniones para tratar de superar la crisis política que atravesaba el país, con el auspicio de la Unasur y el Vaticano.

Un mes después de iniciados los encuentros, la coalición MUD anunció la suspensión de los mismos por falta de «gestos» del Gobierno ante una lista de solicitudes hechas por los opositores para avanzar en el diálogo que no fueron concedidas.

El diálogo político tuvo como «testigos de buena fe» al Vaticano y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que designó para ese fin a una comisión integrada por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador.

El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, afirmó en noviembre pasado que Venezuela necesita de un «gran pacto social» para «ajustar» su economía y superar la conflictividad política que aún persiste en ese país. EFE

  • diálogo
  • Diego Padrón
  • Nicolás Maduro
  • Venezuela

Más relacionadas

Previous

Soria dirigirá a Bolivia en Copa América

Next

España aumenta nivel de alerta de terrorismo

Más recientes

  • El alcalde de Chicago ordena a los funcionarios locales no colaborar con agentes federales
    sábado 30 de agosto de 2025
  • El Gobierno de Trump retira 679 millones de dólares a proyectos eólicos marítimos
    sábado 30 de agosto de 2025
  • Putin viaja a China en busca de apoyo militar y económico ante las presiones de Trump
    sábado 30 de agosto de 2025
  • Congresistas de EE.UU. visitan Ecuador días antes de la llegada de Marco Rubio
    sábado 30 de agosto de 2025
  • TMZ @TMZ
    El chef televisivo Gordon Ramsay se somete a una cirugía para eliminar un cáncer de piel
    sábado 30 de agosto de 2025
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • RSS

D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte un mejor servicio en nuestra web. Si sigues navegando en este sitio asumiremos que estás de acuerdo.