Miles marchan en Caracas pidiendo renuncia de Maduro

La exdiputada María Corina Machado (c) y Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, participan en una marcha opositora hoy, sábado 22 de octubre de 2016, en Caracas (Venezuela). Cientos de mujeres marcharon hoy en Caracas para exigir que se realice este año un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro, un mecanismo que venía impulsando la oposición venezolana desde hace meses y que fue pospuesto esta semana por el Poder Electoral. EFE/Cristian Hernández

Miles de venezolanas han marchado este sábado en Caracas en protesta por la suspensión del proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, medida que la oposición consideró una ruptura del orden constitucional. La multitud, que originalmente estaba concebida como una marcha de mujeres convocada por la exlegisladora María Corina Machado, y la mujer de Leopoldo López, Lilian Tintori, se ha dirigido a una de las autopistas que circundan la capital, pidiendo a gritos la renuncia de Maduro.

La convocatoria ha tomado por nombre «Marcha de las resteadas«. La palabra «resteado» es un vocablo venezolano que se usa cuando alguien arriesga lo único que le queda.

Machado dio un mensaje específico para tres instituciones: el Parlamento venezolano, las Fuerzas Armadas de la nación suramericana y la Organización de Estados Americanos (OEA).

«En primer lugar a aquel poder legítimo (…) Mañana en sesión extraordinaria la Asamblea Nacional debe declarar la dictadura en Venezuela, debe iniciar mañana mismo el proceso de destitución de Nicolás Maduro«, destacó la exdiputada.

Asimismo, Machado exhortó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a «cumplir y hacer cumplir» la Constitución.

«Les recordamos a los ciudadanos militares que su único deber es servir con exclusividad a la nación y no a un proyecto político», señaló la dirigente desde una autopista, justo en frente de la Base Militar Francisco de Miranda, ubicada en medio de la capital venezolana.

Por último, en nombre de las mujeres opositoras, Machado pidió a la OEA que aplique «de inmediato la Carta Democrática Interamericana contra el régimen de Venezuela«, petición que hará formalmente el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, según anunció ayer él mismo.

Bajo la consigna de «No nos quitarán el derecho a revocar», las opositoras aseguraron que se mantendrán en «desobediencia cívica», o como también la llamaron «obediencia a la Constitucion», mediante actividades de calle que realizarán «todos los días», por lo que dijeron que mañana se dirigirán al Parlamento.

«Las mujeres hemos tomado la decisión de, como nos bloquearon el artículo 72, ir todos a la desobediencia cívica, es la hora del (artículo) 350, es la hora de la libertad de nuestros presos políticos, es la hora de cerrar La Tumba (una celda), es la hora de que abran el canal humanitario», expresó, luego, Tintori.

El artículo 350 de la Carta Magna venezolana en el que se apoyan las opositoras dice: «El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos».

Con esta base, la esposa de López invitó a los venezolanos a participar en la llamada «toma de Venezuela» del próximo miércoles, protesta convocada por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el día en que estaba previsto que comenzara la recolección de apoyos como último requisito para el revocatorio.

La oposición advirtió el viernes que “llegó la hora” de definiciones en el país, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pospusiera hasta nuevo aviso la recolección de cuatro millones de firmas necesarias (20% del padrón de votantes) para convocar la consulta contra Maduro.

El excandidato presidencial Henrique Capriles, en una rueda de prensa de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció para el miércoles una gran movilización nacional: “vamos a tomar Venezuela de punta a punta”, expresó.

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz, en tanto, informó que delegados del oficialismo y de la oposición se reunirán por separado este fin de semana con una delegación de mediación internacional que lidera el exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, para intentar formalizar un diálogo sobre la crisis en el país.

La marcha de las “resteadas” (valientes) había sido convocada por Tintori y otras dirigentes opositoras, como la exdiputada María Corina Machado, antes del anuncio de la MUD de movilizarse el miércoles, pero la decisión del CNE intensificó los llamados a manifestarse.

“Hoy comienza una nueva etapa de lucha contra la dictadura, la etapa definitiva”, escribió Machado en Twitter.

La marcha de mujeres parte desde tres puntos en el este de Caracas y terminará con una concentración en la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria vial de la capital.

El CNE justificó la suspensión del proceso para el revocatorio en fallos judiciales de tribunales regionales que anularon un recaudo previo de firmas por un supuesto fraude.

El presidente Maduro, quien está de gira por Medio Oriente, pidió el viernes que “nadie se vuelva loco” tras la determinación del CNE y pidió mantener la calma en el país.

El mandatario venezolano llegó este sábado a Irán, cumplida una primera escala en Azerbaiyán.

Más relacionadas