
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral Enrique Pita ha relatado, en la sesión del CNE de hoy, que la tarde del jueves 9 de febrero de 2023, en medio de una visita a la entidad, tras reunirse con el presidente de la Junta Provincial Electoral del Guayas, Julio Candell, vio una escalera que conducía a un altillo, en el área donde se encontraba el personal de Sistemas.
Pita dice que preguntó qué había en ese lugar, y le indicaron que era solo una bodega. Pese a ello, subió por las escaleras y al abrir la puerta encontró a varios jóvenes, de los cuales dos estaban llenando actas.
“En la misma mesa donde se estaban llenando actas que correspondían al referéndum, había actas en blanco. En esa misma mesa incluso había papeles, donde era evidente que habían estado practicando firmas que iban a ser ubicadas en las actas”, describió.
«Había una impresora que estaba conectada al sistema central de procesos. Había un escáner como los que ubican en los recintos electorales para escanear las actas que se generan en las juntas receptoras de voto, que cuando escanean el acta la cantidad ya automáticamente es registrada, sube a la nube, y es validada después cuando los digitadores colocan los números», dice Pita.
“Había toda una estrategia para crear actas sobre la base de reportes de inconsistencias numéricas, crear actas que no estaban pasando por los procesos de reconteo y, tengo que decirlo, en la gran mayoría de estas (actas), en muy importante número, pude observar que los números que constaban en aquella eran definitivamente a favor de una posición negativa sobre el referéndum”, narró e informó que de manera inmediata se comunicó con la Fiscalía.
Al cabo de unos instantes arribaron a la Delegación Electoral agentes de la Policía, quienes recogieron computadoras y aparatos tecnológicos para investigarlos.
