Rusia afirma que la sospechosa de la explosión de San Petersburgo trabajó con ucranianos

Las autoridades rusas culparon el lunes a Ucrania y a los activistas de la oposición rusa por el atentado con bomba que mató a un popular bloguero partidario de la guerra, lo que indica que el Kremlin podría usar el dramático ataque en San Petersburgo para intensificar su ya dura represión contra lo que queda de la lucha contra la guerra.

El Comité Antiterrorista del gobierno ruso emitió un comunicado afirmando, sin aportar pruebas, que el atentado mortal con bomba en una reunión a favor de la guerra en un café de San Petersburgo fue planeado por las agencias de inteligencia ucranianas, junto con «agentes» conectados con el movimiento del líder opositor Aleksei Navalny.

La policía detuvo el lunes a una mujer rusa y difundió un video que decía que la mostraba confesando que le había entregado una estatuilla que contenía una bomba al bloguero, conocido como Vladlen Tatarsky. El Comité Antiterrorista afirmó que ella era una “partidaria activa” del Sr. Navalny. Un líder exiliado del movimiento de Navalny, Ivan Zhdanov, describió las acusaciones contra su equipo como escandalosas y dijo que eran un pretexto para extender aún más la pena de prisión de Navalny.

Dmitri S. Peskov, el portavoz del presidente Vladimir V. Putin, sonó un poco menos definitivo en su sesión informativa diaria con los periodistas, advirtiendo que la investigación sobre el atentado continúa. Dijo que “las agencias de inteligencia ucranianas pueden haber tenido algo que ver con la planificación de este ataque terrorista”.

Aún así, los rápidos acontecimientos del lunes indicaron que el Kremlin se estaba preparando para usar el ataque, en el corazón de la segunda ciudad más grande de Rusia, para tratar de condenar aún más al ostracismo a los opositores nacionales a la invasión rusa de Ucrania y a Putin. Los informes de los medios de comunicación rusos describieron a la mujer arrestada después del ataque, Daria Trepova, como una opositora a la guerra, citando entrevistas con sus amigos.

Tatiana Stanovaya, analista de Carnegie Endowment for International Peace, dijo que las afirmaciones dividirían aún más a la sociedad rusa.

“Todos los participantes en las acciones contra la guerra ahora se convertirán automáticamente en terroristas potenciales a los ojos no solo de las fuerzas del orden, sino también del público ‘patriótico’”, escribió.

Más relacionadas