
Autoridades sanitarias detectan caso local de malaria en Texas, sumándose a otros hallazgos recientes en Florida. El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) confirmó un residente afectado que no ha viajado internacionalmente.
La persona trabajaba al aire libre en el condado de Cameron, cerca de la frontera con México. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar posibles exposiciones adicionales en coordinación con agencias de salud locales. Hasta ahora, no se han identificado otros casos locales en Texas.
La malaria, enfermedad común en África e India, generó alerta en Florida, instando a precauciones y evitar áreas con alta presencia de mosquitos. Las autoridades enfatizan que la malaria no se transmite de persona a persona y recomiendan medidas de protección, como cubrirse y eliminar agua estancada. Por lo general, Texas registra más de 120 casos anuales de malaria adquiridos en viajes al exterior, siendo el último caso local en 1994.
En Florida, el brote más significativo ocurrió en 2003 en el condado de Palm Beach. En 2012, se reportaron 65 casos de malaria importada a Florida asociados con viajes o inmigración.