Quito: destino para congresos y eventos en América Latina

La asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ha dado su más reciente listado de países y ciudades destacadas en la realización de eventos y congresos.

En este contexto, la capital ecuatoriana, Quito ha emergido como un destacado destino en la región latinoamericana para la industria de eventos.

En un impresionante logro, pues Quito se posiciona en el puesto 23 entre 63 ciudades evaluadas, consolidándose como un lugar preferido para los «hosted buyers» encargados de orquestar congresos, convenciones y viajes de incentivo.

La inclusión constante de la capital ecuatoriana en este ranking a lo largo de los años es un testimonio de su reconocimiento en el ámbito de la industria de evento.

Pues desde el inicio de este año, Quito ha albergado 72 eventos, de los cuales 23 son de alcance internacional, 23 nacionales, 22 conciertos y 4 eventos deportivos.

Las proyecciones para el resto del año anticipan al menos 31 eventos adicionales en la ciudad.

La infraestructura de la ciudad es un factor esencial en su éxito como destino para eventos.

Con más de 115 mil m2 y 73 locaciones diversas, que van desde espacios patrimoniales hasta modernos centros de convenciones, la ciudad puede acomodar una variedad de actividades.

Además, los espacios al aire libre brindan la oportunidad de conectar con la naturaleza, siendo una opción atractiva para los participantes.

La importancia de Quito como sede de eventos ha contribuido a que Ecuador se posicione en el puesto 10 entre todos los países del continente en términos de ser anfitrión de encuentros y reuniones, señaló diario La Hora.

La industria MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones) es un motor económico significativo, generando entre tres y siete veces más ingresos que el turismo tradicional de ocio.

Por otro lado, quienes visitan la ciudad por temas de negocios tienen un gasto promedio diario de $680 en encuentros internacionales y $450 en eventos latinoamericanos, con una estadía promedio de cinco días, según el MICE.

Esta vitalidad en la industria MICE impacta varios sectores, incluyendo hospedaje, alimentación, transporte, publicidad, decoración, floricultura y comunicación, entre otros.

La ICCA, una autoridad en el turismo a nivel mundial, reúne y proporciona datos cruciales sobre congresos internacionales. Según la Organización Mundial del Turismo, la industria de reuniones y eventos desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico global, fomentando la difusión de conocimientos y la comprensión entre diversas regiones y culturas.

Más relacionadas