
La noche del 28 de agosto el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso que los ecuatorianos en el exterior den su voto de forma presencial en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas 2023.
Esto debido a que todos los vocales de la institución electoral presentes durante la sesión votaron por derogar el articulo 18 del reglamento de las elecciones actuales, que detallaba que “en todas las zonas electorales del exterior se aplicará la modalidad de votación telemática”.
El CNE resolvió el pasado 25 de agosto que se repetirá las elecciones de asambleístas nacionales y asambleístas en el exterior, en las tres circunscripciones del extranjero: Europa, Asia y Oceanía; Latinoamérica, El Caribe y África; Canadá y Estados Unidos.
Las razones para esta decisión serían las fallas en el sistema y la corrupción de información en los registros de la primera vuelta.
Voto telemático, una modalidad que fracasó

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, argumentó que la implementación del voto telemático para las circunscripciones del exterior se basaron en que esta modalidad establecía «un paso más a la modernización y mayor transparencia de los procesos eleccionarios».
No obstante, apuntó que el sistema utilizado para estas elecciones fue estropeado por ataques cibernéticos, por lo cual es vital votar de forma presencial en la segunda vuelta para garantizar el derecho al sufragio.
Así mismo, manifestó que es preciso incorporar esta modalidad para los comicios presentes, debido al poco tiempo para organizar estas elecciones y por la certeza de que todas las candidaturas queden en firmes por el Tribunal Contencioso Electoral con el tiempo suficiente para la impresión de papeletas.
De la misma manera puntualizó que el CNE utilizó el voto en línea como plan piloto en las elecciones presidenciales y legislativas del 2021, y durante los comicios seccionales y del CPCCS del 2023, en esta ultima 52 de las 101 zonas del exterior, sin ningún tipo de inconveniente.
Por su parte la presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el informe de la empresa contratada para el voto telemático detalló que hubo inconsistencias en las actas de escrutinio, por lo que se afectaría a la elección de asambleístas nacionales y del exterior.
Por ello, en virtud de que se cumpla la ley, y para garantizar que los ecuatorianos puedan tener un mecanismo de voto confiable, Atamaint dispuso que para esta segunda vuelta los ecuatorianos podrán sufragar de manera presencial.
Ecuavisa informa que esto supondría la impresión de papeletas para todo el padrón del exterior, o sea 409 mil votantes. Cabe destacar que durante el voto telemático del 20 agosto apenas 44 000 personas de entre 120 000 inscritas pudieron ejercer su voto.