Prisión preventiva para tres hombres por tráfico de cocaína

Según las autoridades, ellos fueron apresados delito flagrante cuando efectivos realizaban una operación en la carretera que une a las localidades de Calacalí y La Independencia.

Tres sujetos fueron aprehendidos por la Policía Nacional después de que los atraparan transportando 500 kilos de clorhidrato de cocaína en Calacalí, parroquia que se encuentra al noroccidente de Quito.

Según la Policía, la sustancia era escondida y transportada en un camión. La Fiscalía indicó que los sospechosos identificados como Freddy Mauricio J., Jeison C. A. y Miguel Ángel A. recibieron prisión preventiva para fines investigativos.

De acuerdo al parte policial, los sospechosos fueron apresados en delito flagrante cuando los uniformados realizaban una operación en la carretera que une a las localidades de Calacalí (cerca de Quito) y La Independencia, en la zona tropical del norte del Ecuador.

Gracias a la ayuda de un can entrenado para detectar drogas, los uniformados hallaron el alijo en un doble fondo de un volquete para el transporte de minerales.

La fiscal que lleva el caso ha dicho en la audiencia judicial que en los compartimentos ocultos en el automovil se han hallado 500 paquetes rectangulares con clorhidrato de cocaína que arrojaron un peso de 500 kilos con 545 gramos.

Las primeras investigaciones arrojan que el camión de transporte era manejado por Miguel Ángel A. y custodiado desde una camioneta por Freddy J. y Jeison C.

Supuestamente, la droga iba a ser trasladada hasta Santo Domingo de los Tsáchilas, en el centro del Ecuador.

Según informes de la Policía, desde comienzo de 2023 Ecuador ha confiscado 141 toneladas de drogas, por lo que va encaminado por tercer año consecutivo de superar las 200 toneladas de drogas incautadas.

Con países vecinos como Perú y Colombia, los dos mayores productores de cocaína en el mundo, Ecuador se ha transformado en años recientes en un enclave de la ruta del narcotráfico, ya que las mafias utilizan los puertos marítimos del país, como el de Guayaquil, para enviar la sustancia a los mercados de consumo en Europa y Estados Unidos.

Así mismo, las autoridades del Ecuador indican que también ha influido en la alta inseguridad que atraviesa el país, golpeada desde hace unos dos años por una escalada del crimen, con masacres frecuentes en prisiones entre mafias que luchan por el control de las cárceles.

Por ultimo, Ecuavisa informa que la inseguridad se ha propagado a las calles que son escenarios de frecuentes robos, extorsiones, asesinatos y otro tipo de crímenes que las autoridades atribuyen a conflictos entre bandas criminales atadas al narcotráfico por el control de los territorios.

Más relacionadas