
El excontralor Carlos Pólit tendrá que vérselas con la justicia de Estados Unidos en 2024. La jueza 2024. La jueza Kathleen M. Williams desestimó dos mociones presentadas por la defensa de Pólit y fijó fecha y hora para el juicio que se realizará en Miami, el 8 de abril.
Pólit ya había sorteado el juicio en tres ocasiones pasadas. El primero se programó para mayo del 2023, el segundo se difirió para octubre de 2023, pero también se pospuso para enero del siguiente año. Esto se debe a los pedidos presentados por su defensa para desestimar los cargos en su contra.
El exfuncionario podría enfrentar penas de hasta 20 años de prisión por cada cargo de lavado de activos. Y 10 años por cada caso de participación en transacciones derivadas de actividades delictivas. No obstante, de ser encontrado culpable, podrá cumplirlas a la par mediante la unificación de penas.
Los argumentos de Carlos Pólit
La defensa de Pólit presentó en diciembre del 2022 tres mociones para que se anulen los cargos en su contra. Aún así, en enero de este año, la Fiscalía de Estados Unidos pidió que se ignores esos pedidos.
Pólit insistió en febrero del 2023 en que existió una violación al estatuto de limitaciones. Este establece un máximo de cinco años para que se comience un procedimiento legal sobre un supuesto delito. Cinco de los seis cargos se habrían hecho entre 2010 y 2016, y que la acusación se hizo en marzo del año pasado.
Así mismo, alegó que la acusación no determinó los elementos que conforman el soborno. Tampoco sustenta la apropiación indebida, malversación y robo de fondos de las que se le acusa.
Otras vez, los recursos fueron desestimados.
Lavado de activos en EE.UU.
De acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, Pólit habría participado en un esquema para usar el sistema financiero de ese país para lavar dinero, ocultar y promover un esquema de sobornos en Ecuador.
Esto en referencia al Caso Odebrecht, en el que aparentemente recibió USD 10 millones a cambio de usar su cargo para lograr contratos que beneficiarían a la constructora de Brasil.
Ecuavisa informa que este no sería el único caso. De acuerdo con la investigación, Pólit habría recibido sobornos para que un empresario de Ecuador firmara contratos con Seguros Sucre. Y que entre el 2010 y el 2017, otro integrante del esquema habría desaparecido el dinero de los sobornos, bajo la dirección de Pólit.