Pérez: «No es normal que un club haya pagado €8 millones al vicepresidente de los árbitros»

realmadrid.com

Florentino Pérez abordó el caso Negreira durante su discurso ante la Asamblea de Socios del Real Madrid. Destacó la gravedad del asunto, donde un club de fútbol pagó casi 8 millones de euros durante casi 20 años al vicepresidente y número dos de los árbitros españoles. Afirmó que este caso está afectando seriamente la imagen del fútbol español a nivel mundial, pero expresó confianza en la justicia.

En respuesta a Joan Laporta, quien mencionó el «madridismo sociológico«, Florentino defendió el término como «madridismo sociológico universal». Argumentó que el Real Madrid cuenta con más de 500 millones de seguidores en redes sociales y una vasta legión de aficionados en todo el mundo. Destacó la historia del club como fundador de la FIFA en 1904 y promotor de la Copa de Europa en 1955, posicionándolo como el mejor club del siglo XX y bien encaminado en el XXI.

Concluyó su discurso subrayando que el Real Madrid representa el «madridismo sociológico universal» y es el mejor club de la historia.

Sobre el Caso Negreira

Joan Laporta, presidente del Barcelona, se enfrenta a una controversia conocida como el «Caso Negreira». Este caso involucra pagos que superan los €7 millones realizados por el club a empresas propiedad del expresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, entre 2001 y 2018. El Barcelona sostiene que estos fondos fueron destinados de manera transparente por servicios legítimos, proporcionando informes técnicos y de scouting sobre el arbitraje. Sin embargo, la fiscalía española alega que estos pagos buscaban influir en los resultados a través del favorecimiento de los árbitros, un reclamo que el club niega enfáticamente. El caso ha llevado a tensiones institucionales entre Barcelona y Real Madrid, así como a una investigación de la UEFA con posibles sanciones, incluida la exclusión del Barcelona de la próxima edición de la Champions League. En una reciente rueda de prensa, Laporta defendió la postura del club, negando evidencias de delito y rechazando la existencia de corrupción deportiva.

Más relacionadas