El movimiento Alianza País va a desaparecer

El CNE optó por iniciar el proceso de su cancelación porque no cumplió con los parámetros mínimos para mantenerse en el registro de organizaciones políticas.

La lista 35, Alianza País, fue uno de los movimientos políticos que durante una década ganó casi todos los comicios electorales. En la actualidad, luego de 17 años y con otro nombre, tiene partida de defunción.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobó este 28 de diciembre el proceso para su cancelación del registro de organizaciones políticas.

Aunque la ley da varias oportunidades a los movimientos y partidos para no desaparecer, en el caso de la organización, ahora llamada Mover, no obtuvo los resultados mínimos para sobrevivir. Esto incluye, por ejemplo, no haber obtenido el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional.

“La organización política debió obtener al menos un concejal en los 22 cantones que equivale al 10 %, sin embargo obtuvo 25 concejales en alianza en 13 cantones, lo que representa el 5,8 %», explicó Elena Nájera, Consejera Electoral

La decadencia de Alianza País comenzó en el 2018, cuando se dividió entre morenistas y correístas, después de que el entonces presidente Lenin Moreno reconoció que en temas económicos la mesa no le había quedado servida.

En la pugna por el movimiento, los organismos electorales le dieron la razón a Moreno y los correístas optaron por separarse.

En 2021 cambia su nombre a Mover y para este 2023, hizo una alianza con Pueblo Igualdad y Democracia y alcanzaron la presidencia con Daniel Noboa.

Pero esta elección, al ser resultado de la muerte cruzada, de acuerdo con la ley, no suma ni resta en el cumplimiento de los mínimos para continuar en los registros del CNE. La ley, de todas maneras, le otorga 10 días para defenderse.

Sin este movimiento, el número de organizaciones políticas nacionales no se reduce de manera significativa, de 17 pasan a 16.

Mientras tanto, Creo quiso convertirse en un partido político, pero el CNE no lo permitió porque no cumplió con los requisitos. Incluso podría correr el riesgo de seguir el camino de Mover, pues en las elecciones seccionales de este año estuvo bajo el 4% de votos válidos requeridos por la ley.

También están los que quieren ingresar en la lista. Acción Democrática Nacional (ADN), impulsada por el presidente Daniel Noboa, solicitó ser movimiento y está cerca de lograrlo. El Consejo está en el proceso de revisión de firmas para confirmar si cumple los requisitos.

Ecuavisa informa que el Ecuador tiene 279 organizaciones políticas entre movimientos nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales.

Más relacionadas