
Los policías que conformaban la cápsula de seguridad que protegía al candidato presidencial Fernando Villavicencio la noche que lo asesinaron, el pasado 9 de agosto, no asistieron esta tarde a la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que investiga ese crimen.
Es la segunda vez que se excusan ante la comisión, presidida por Viviana Zambrano, de Construye. Quien era jefe del equipo de seguridad, el policía Cristian Zambrano se ha excusado a nombre de todos, aduciendo amenazas contra su vida.
“Acudir a los llamados (de la comisión) pondría en riesgo inminente mi integridad física y la de mi familia”, aseguró el oficial en una carta a la mesa legislativa explicando las razones de por qué no acudió. El texto fue leído por la secretaria de la comisión.
“Lamentablemente, las recientes amenazas que he recibido han alcanzado un nivel sin precedentes de seriedad, lo que me obliga a priorizar la seguridad de mi familia y la mía, por encima de cualquier otra consideración”, dijo Cevallos apelando a la comprensión de los comisionados.
Los policías y han rendido declaraciones dentro de la investigación penal que lleva la Fisclía.
Prórroga
Se esperaba las comparecencias de los miembros de la Policía Nacional Christian Cevallos, Jorge Trujillo, Luis Cañizares, Jhonny Cañizares, Ricardo Ortiz y John Quinto, quienes tampoco acudieron al llamado de la semana pasada.
La Comisión Ocasional quiere establecer responsabilidades políticas por el asesinato de Villavicencio. Se conformó el 29 de noviembre del 2023, pero comenzó su trabajo con más de un mes de retraso por dificultades presupuestarias para contratar a una secretaria relatora. Por ello, las comparecencias recién comenzaron en enero de 2024.
Una de las comparecientes a esta Comisión fue la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, el 7 de febrero de este año. En este día hubo un altercado entre ella y la legisladora del correísmo, Mónica Palacios, que no integra esa mesa legislativa. Ella insinuó que la Ministra tapó a bandas delictivas, lo que enojó a la titular de la Cartera de Gobierno Interior.
Ecuavisa informa que la Comisión Ocasional tenía que entregar un informe el 28 de febrero, pero se solicitó una prórroga de 90 días, que permite la ley, para seguir reuniendo información.
