
Aproximadamente 10 000 plantas de coca fueron destruidas por miembros de las Fuerzas Armadas el 24 de abril. Se trato de un operativo especial realizado en Puerto Rodríguez, provincia de Sucumbíos, cercana al departamento colombiano de Putumayo.
Las autoridades explicaron que la plantación se extendía sobre una hectárea de terreno, con matas que alcanzaban 1,5 y 2 metros de altura. En ese lugar no se halló a los cuidadores del terreno, por lo que una vez hecho el reconocimiento del sitio, se procedió a asegurar la zona y erradicar el sembrío ilegal, una operación conjunta entre las FF.AA., la Policía Nacional y la Fiscalía de Sucumbíos.
«La erradicación de esta plantación afecta significativamente a la producción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y a las finanzas ilegales de los Grupos Ilegales Armados», indicó el Ejército en redes sociales.
Se destruyó 10 mil plantas de coca en el #????????
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) April 24, 2024
Las continuas operaciones militares que se realizan en el límite político internacional con Colombia en base a información de inteligencia militar, permitió que efectivos del Ejército Ecuatoriano localizaran una… pic.twitter.com/BkMrGQyUuJ
Tráfico de sustancias por Ecuador
En los últimos años, el país se ha transformado en un punto clave del tráfico mundial de cocaína. Las mafias aprovechan sus costas y puertos para mandar toneladas de esa sustancia hacia Estados Unidos y Europa.
De igual manera, la ruta de Galápagos es utilizada para reabastecer de combustible a lanchas rápidas que transportan estas sustancias ilícitas.
Según Ecuavisa, estas condiciones han hecho del Ecuador el tercer país del mundo que más droga decomisa, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos. El país ha sobrepasado las 200 toneladas de estupefacientes confiscados en los últimos tres años.