
Hoy, jueves, 2 de mayo de 2024, se presentaron los datos del Censo de Población y Vivienda sobre la diversidad sexo genérica.
El Censo también arrojó que un 60% de población LGBTI+ tiene menos de 45 años.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que, en Ecuador, 270 970 personas mayores de 18 años se identificaron como parte de la población LGBTI+. Esta cifra representa el 2,4% de la población.
En el Censo, fue realizado entre el 2022 y 2023, 110 519 personas se identificaron como personas trans: 58,3% como transmasculinos, 40,1% como transfemeninos y 1,6% como no binario.
¿En dónde está la mayoría?
Según el INEC en Guayas (24,8%), Pichincha (18,0%) y Manabí (10,0%) son las provincias con más población LGBTI+. No obstante, el INEC hizo una precisión: al comparar con el tamaño de su población, proporcionalmente, la mayor concentración está en la Amazonía.
La población GLBT está bien preparada en el país
Las cifras dan cuenta de que en lo que se refiere a Educación Inicial, un 0,6% accedió; Básica, 35,7%; Bachillerato, 29,6%; Superior, 28,7% y ninguna, 5,4%.