
La educación en valores y cívica serán obligatorias en las mallas curriculares durante la escuela primaria hasta la universidad, así coinciden tanto la Asamblea Nacional como el Ejecutivo.
Este martes el Pleno tramitó la objeción parcial del presidente a la reforma a la Ley de Participación Ciudadana y se aprobó el texto que dispone a las instituciones educativas y universitarias públicas y privadas impartir cada año una materia que engloba formación humana sobre valores, cívica, participación ciudadana y contenidos de la Constitución.
Así mismo, los centros de educación superior deberán, en sus proyectos de vinculación con la sociedad, incluir un enfoque de participación ciudadana.
La reforma estipula que el mecanismo de participación de los ciudadanos en los Gobiernos locales llamado «silla vacía» que también se aplica en las comisiones legislativas tengan mayor posibilidad de vincularse a este mecanismo. Ahora se extenderá al Pleno, pero los participantes en el Legislativo no tienen derecho a voto.
Cuando la ciudadanía requiera audiencias públicas, éstas deben ser solicitadas al Legislativo y éstas deben ser respondidas por las instituciones públicas en un máximo de 30 días, de no hacerlo se puede iniciar una acción de incumplimiento contra la autoridad.
Finalmente, el texto aprobado otorga más fuerza a los informes de veedurías ciudadanas avalados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Da a la Contraloría nueve meses para decidir si acepta o no las conclusiones o recomendaciones de esas veedurías. si son acogidas deberán aplicarse de manera inmediata, informó Ecuavisa.