
En una acción coordinada entre Mossos d’Esquadra y la Vigilancia Aduanera de España, las autoridades pudieron desarticular una red de narcotráfico que introducía grandes cantidades de cocaína desde Colombia. La operación resultó en la detención de cuarenta personas y la incautación de más de cien kilos de cocaína, cuyo valor en el mercado asciende a seis millones de euros.
La investigación se enfocó mayormente en la región de Cataluña, donde además de la cocaína, se interceptaron otras sustancias ilícitas como hachís, marihuana y heroína.
Así mismo se confiscaron 161 900 euros en efectivo y varias armas de fuego con munición, lo que resalta el peligro y el alcance de la organización criminal.
La operación tuvo sus inicios en el 2022, cuando la policía de España detectó actividades sospechosas relacionadas con un asalta a una nave de logística durante la madrugada. En ese incidente, los perpetradores forzaron botellones de mermelada, levantando las sospechas de las autoridades cuando se descubrió que provenían de Medellín, Colombia, una condición fuerte de narcotráfico.
La policía antinarcóticos de Colombia jugó un papel vital al interceptar un cargamento de cuatro botellones de mermelada, cada uno con diez kilos de cocaína, en la ciudad de Medellín el 8 de julio. Este cargamento estaba destinado a ser llevado a Barcelona por vía marítima.
Las autoridades españolas ya tenían en la mira a un clan familiar en Barcelona, aparentemente involucrado en la distribución de drogas traídas desde Colombia. Este grupo había llamado la atención de la policía previamente, ya que dos de sus líderes estaban encarcelados por incidentes relacionados con el tráfico de drogas.
Según Ecuavisa, uno de ellos había sido arrestado en 2022 tras lanzar 47 kilos de cocaína por la ventanilla de su coche durante una persecución policial, y el otro por un suceso parecido cuando fue detenido en un control policial con diez kilos de cocaína.
Los Mossos d’Esquadra y la Vigilancia Aduanera sospechan que la red usó los botellones de mermelada en al menos tres ocasiones entre 2019 y 2022 para contrabandear drogas. Además el tráfico de estupefacientes, a esta organización se le atribuyen intentos de robo con fuerza en joyería y asaltos a otros narcotraficantes.