
La mayoría de profesionales calificados en Ecuador son médicos, cirujanos, odontólogos o ramas similares. Otros de distintas ramas también se han radicado en el país ayudando a su crecimiento económico.
Muchos salieron de una Venezuela en crisis pero otros incluso han retornado a Ecuador desde otras partes del mundo.
Si bien, las elecciones del 28 de julio en Venezuela serán determinantes para muchos venezolanos en si regresarán o no a Venezuela, lo cierto es que muchos profesionales radicados en Ecuador no ven la posibilidad de salir del país a mediano o corto plazo independiente del resultado del domingo ya que reconocen que la economía venezolana tardará mucho en recuperarse, según detalló el medio Ecuavisa.
La razón es que la mayoría ya han hecho si vida en Ecuador o han regresado de otros lados debido a las crisis que afrontan Estados Unidos y Europa (sobre todo España, Italia y Francia (que son los países que más venezolanos albergan, fuera de América Latina), según datos de migración de la Cancillería.
Según la Cancillería, muchos más venezolanos vendrían a Ecuador de no haber un cambio de rumbo en el gobierno de Venezuela. No obstante, indicar el número de personas que vendrían al país desde Venezuela, sería impreciso. Pero las autoridades sostienen que están listas para afrontar un nuevo flujo de migrantes.
La violencia y el COVID 19 no han mermado el número de profesionales venezolanos en Ecuador
Si bien el auge de la criminalidad y la violencia en Ecuador así como la pandemia del COVID 19 hizo que muchos venezolanos abandonen el país, la mayoría que posee una profesión ha decidido quedarse en el país, sobre todo por el dólar y los pocos requisitos para radicarse son fe gran ayuda para los profesionales extranjeros y sobre todo venezolanos.
Esto ha ayudado a que el PIB de Ecuador se mantenga y que no se haya desplomado como esperaban varias proyecciones económicas. De hecho, el aumento de migrantes venezolanos ha permitido a Ecuador acceder a financiamiento externo esencialmente en temas de educación, salud y energía, ya que gracias a que la población ecuatoriana crece (incluida la migración), es necesario fortalecer el sistema energético en el país.