Amnistía para venezolanos en Ecuador genera muchas vías, muchos incluso esperan traer a sus amigos o familiares de otros países si la situación en el país mejora

El presidente Daniel Noboa decretó una amnistía migratoria, para los venezolanos que llegaron a Ecuador hasta el 1 de junio de 2022. Es el tercer proceso de este tipo, pues el primero se lo hizo con Lenin Moreno, el segundo con Guillermo Lasso y el tercero con Daniel Noboa.

Sin embargo, la amnistía que los venezolanos quieren es también para poder reclamar a sus familiares o amigos no sólo de Venezuela sino de otros países, en los que a muchos también les ha costado más salir adelante, así lo destacó Betzabeth Jaramillo, de la fundación ‘Yo te apoyo’

Este año se espera regularizar a 96.980 venezolanos para que se integren al mercado laboral.

«Sin embargo, la medida apunta solamente para aquellos que ingresaron al país hasta el 1 de junio de 2022, por canales regulares, y que cumplieron, además, con el registro de permanencia migratoria establecido ese año, pero no consiguieron una visa de residencia temporal de excepción (Virte).Es decir, quienes -por cualquier motivo- no lograron registrarse ante el Ministerio del Interior, entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, no podrán acceder a este beneficio. Tampoco quienes hayan ingresado a Ecuador a partir del 2 de junio de 2022» destacó Primicias.

También, Jaramillo agradeció al Ecuador de que pese que el país ha tenido tres gobiernos distintos, la ayuda a los venezolanos se mantienen. Además que el país permita la utilización de cédulas caducadas para los venezolanos ya que no sólo que Ecuador no tiene consulado de Venezuela desde 2018 sino que sacar documentos es un vía crucis para muchos.

Sin embargo, la comunidad venezolana lamenta que el 30% de la población de ese país siga en situación irregular pero confían que la realidad mejorará pronto. «Ecuador es uno de los pocos países que nos han apoyado de verdad», concluyó Jaramillo.


Más relacionadas