Inversionistas ven con buenos ojos el sector energético pese a trabas legislativas

El 17 de octubre de 2024, con el voto favorable de 6 de los 10 miembros de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, se aprobó el informe para primer debate del ley urgente económica enviada por el presidente Daniel Noboa el pasado 28 de septiembre de 2024 con el fin de supuestamente corregir los errores y vacíos de la » Ley no más apagones» de enero de 2024.

Pese a que la comisión no dió paso a una de las grandes reformas que fue el de las garantías del Estado para el pago de la tarifa eléctrica, el sector privado ve con buenos ojos invertir en el sector energético ya que existen empresas que se están arriesgando a invertir y muchas ya tienen buenos resultados.

Pese a que justamente por estas trabas, proyectos como el fotovoltaico de El Aromo y el eólico Villonaco III, entre otros quedaron paralizados, las empresas no descartan en invertir para competir con las que ya están apostando a estos proyectos.

La inversión extranjera también está llegando ya a Ecuador debido a la urgencia de los inversionistas a tener capitales en Ecuador por el contexto geopolítico que vive el mundo.

También, los inversionistas destacan como positivo que se haya aumentado el límite de 10 a 100 Megavatios para los proyecto privados de autogeneración.

Ecuador necesita 7.404 megavatios nuevos que tendrá que instalar hasta 2032 para evitar que se alargue la crisis eléctrica y los apagones, el 76% o 5.593 megavatios dependen de la inversión privada.

Más relacionadas