
La Comisión Ocasional de la Asamblea sigue tratando el tema de las bases extranjeras en Ecuador para enfrentar el narcotráfico.
Así, en la última reunión, recibió criterios y opiniones de los delegados de instituciones del Estado y expertos en seguridad.
La comisión busca recolectar la mayor cantidad de aportes posibles para el informe para primer debate. De este modo, el representante de la Corte Nacional de Justicia, José Terán, destacó la cooperación internacional en materia de seguridad.
«Según el artículo 416.1 de la Constitución, las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional responderán solo a los intereses del pueblo ecuatoriano», destacó Terán.
Por otro lado, añadió que Tratados y Convenciones, de las que Ecuador es signatario, como la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia (2000), permiten entender a la cooperación como una herramienta que cristaliza los esfuerzos en materia de seguridad y fomenta la lucha contra el crimen organizado.
Por su lado, Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, precisó que si se establecen bases militares extranjeras, el rol de la justicia frente a posibles casos de vulneraciones a Derechos Humanos, será técnico con base en la Constitución y la soberanía nacional.
Por ello, el jurista sostiene que de aprobarse la reforma, “sería necesario establecer, en el acuerdo de instalación de la base militar extranjera, la jurisdicción y competencia con la que se actuará, pero siempre sobre la base de la normativa ecuatoriana. La Constitución, en sus artículos 424, 425 y 426 la establecen como la norma suprema y de respeto absoluto”.
Por otro lado, José Luis Castillo, experto en seguridad y desarrollo, alertó sobre la “imposibilidad humana” que enfrenta actualmente la fuerza pública nacional en el combate contra el crimen organizado transfronterizo. Por lo que cada vez, un una fuerte cooperación internacional, es más necesaria», subrayó.