
En la audiencia que se llevó a cabo con el Fiscal subrrogante Wilson Toainga, el juez Javier de la Cadena delcaró válida la investigación de la Fiscalía llevada hoy, 7 de enero de 2025.
En el proceso, la Fiscalía investiga una red de corrupción que habría funcionado en la Corte del Guayas. Según la entidad, la red delincuencial habría sido liderada por Pablo Muentes, exasambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC) y Fabiola Gallardo, expresidente de la Corte.
En el arranque de esta diligencia, a finales de diciembre de 2024, los procesados solicitaron a De la Cadena declarar nula la investigación fiscal de este caso porque según ellos, el Ministerio Público no habría dado espacio a pedidos de las de defensas sobre pericias y otras pruebas de descargo.
Por esta razón, el Magistrado dio un tiempo para que la Fiscalía atienda estos pedidos. Y reinstaló la audiencia. Toainga, como representante máximo del MinisterioPùblico, empezó su acusación hablando de la influencia de Pablo Muentes en la Corte del Guayas. Sus primeros contactos habrían sido con Fabiola Gallardo y Johan Marfetán, exjueces de ese organismo.
Toainga evidenció que Muentes contrató a Mayra Salazar, sentenciada en el caso Metástasis, para que se encargue de la campaña para que Gallardo llegara a ser la presidente de la Corte del Guayas, lo que finalmentepasó. Muentes utilizó a Mercedes Villarreal, quien era de su confianza y trabajaba en el Consejo de la Judicatura.
Así, según Toainga, Muentes empezó a ampliar su control en la justicia del Guayas, ejerciendo presión en otros jueces a través de cuentas falsas en redes sociales que operaban en campañas de ataque comunicacional.
Ahora resta la audiencia de formulación de cargos y saber qué sentencia recibirá Muentes y Gallardo.