
El presidente de la República, Daniel Noboa, ratificó este martes, 18 de marzo, a través del Decreto Ejecutivo N.º 565 el dólar estadounidense como el único método de pago oficial en Ecuador y rechazó planteamientos del correísmo sobre implementar los ecuadólares (dinero electrónico).
«Recibimos el país con 4.400 millones de dólares en reservas y hoy están casi en el doble. Hemos fortalecido la dolarización», afirmó Noboa, en una entrevista radial, desde Azuay.
«¿Y qué es lo que buscan hacer en este caso los opositores? Buscan establecer una medida de pago alternativa para proveedores del Estado, para el pago de sueldos y ciertos bonos, utilizando esta moneda electrónica; y así seguir alimentando un gasto insostenible», recordó.
«Eso termina descalabrando completamente la economía del Ecuador. Una moneda electrónica con alto descuento generaría pérdidas para quienes la reciban, ya que su valor real en el mercado sería hasta un 50 o 60% menor», advirtió.
«En el momento en que esa persona recibe esa moneda electrónica, y que no se la puede comer, ni pagarle a sus proveedores o empleados, ¿qué es lo que hace? Tiene que venderla, y quien se la compre lo hará con un descuento del 50 o 60%, por lo que termina fregado», recalcó.
Noboa informó, además, que en el artículo dos de su decreto, se exhorta a la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) a presentar, en el proceso legislativo de reforma, el artículo 303 de la Constitución de la República.
«De esta forma, se elimina toda esa ilusión que tienen aquellos que proponen el ecuadólar como alternativa, y que intentan alimentar su propia revolución fallida», señaló.
El mandatario también destacó que, con su decreto, se brindará seguridad a la ciudadanía, a las inversiones y tranquilidad a las familias ecuatorianas, reafirmando que no puede coexistir una moneda electrónica con tan altos descuentos para el público, mientras el dólar se usa en el sector privado.
De acuerdo con Noboa, estas acciones surgen porque sus opositores «no saben gestionar la economía de manera legal y adecuada».
El presidente finalizó la intervención diciendo que estas propuestas de pago digital serían una táctica para «depreciar artificialmente la moneda», lo cual perjudicaría directamente a los sectores más desfavorecidos. «El que termina perjudicado es el más pobre, el pueblo ecuatoriano», alertó.
Más información sobre los documentos del Caso de la ‘Liga Azul 2’ publicados por la Fiscalía: Chats Liga2 – Google Drive
Nota por: David Josue Quispe Franco.