
La actividad económica de Chile creció en marzo un 3,8 % a nivel interanual, resultado que superó las expectativas del mercado, según informó este lunes el Banco Central.
La expansión del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB) y reúne el 90 % de los bienes y servicios del país se explicó en el buen desempeño de todos sus componentes, en particular la producción de bienes.
«Esto podemos calificarlo claramente como datos muy positivos. Ratifican que la economía chilena está en una senda de crecimiento. Es una senda de crecimiento que se ha ido validando mes a mes”, señaló el ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel.
Según informó el ente emisor, la producción de bienes creció un 4,4 %, resultado que se explicó por todas sus actividades.
“Destacó el desempeño del resto de bienes y de la industria manufacturera, impulsados por la producción frutícola y la elaboración de alimentos, respectivamente. En tanto, la minería también creció debido a una mayor extracción de cobre”, detalló el Banco Central.
La actividad comercial, por su parte, presentó un aumento de un 8,9 % en términos anuales, con «resultados positivos» en todos sus componentes, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista.
Los servicios, en tanto aumentaron 2,7 % en términos anuales, resultado que se explicó, principalmente, por el desempeño de los servicios personales, en particular, de salud.
«Por supuesto que esto es todavía el primer trimestre del año, y durante el año pueden pasar muchas cosas. Pero lo que podemos decir es que estas cifras sitúan a la economía chilena en un buen pie para enfrentar los meses que vienen, donde puede verse reflejado lo que es la situación económica internacional a raíz de la guerra comercial”, destacó el ministro.
El PIB del país suramericano habría crecido un 2,6 % en 2024, superando las proyecciones de Banco Central que en diciembre apuntaban a un 2,3 % para el mismo periodo.
Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4 %. EFE