
El oficialismo consiguió este lunes, 19 de mayo, en la Asamblea Nacional, en Quito, establecer con mayoría la Comisión de Ética.
Al igual que en la elección pasada de autoridades y la conformación de Comisiones Especializadas Permanentes, la bancada de la Acción Democrática Nacional (ADN7) impidió nuevamente que el correísmo propusiera sus candidatos para integrar esta comisión.
En un punto de la sesión, los asambleístas correístas, molestos por lo ocurrido, decidieron retirarse del Pleno. Más tarde regresaron, pero optaron por no participar en las siguientes votaciones.
El Comité de Ética quedó integrado por los siguientes miembros:
- Jhonny Lavayen (77 votos) (ADN7)
- Besibell Mendoza (78 escaños) (ADN7)
- Katherine Pacheco (77 votos) (ADN7)
- Sergio Peña (78 escaños) (RC5)
- Manuel Choro (77 votos) (Pachakutik18)
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), este comité es responsable de tramitar denuncias que puedan derivar en destitución, aunque no puede actuar por iniciativa propia.
Tiene también la facultad de conocer denuncias sobre hechos que constituyan infracciones conforme a la Constitución y la ley. Una vez recibida una denuncia, el Comité debe llevar a cabo la investigación y elaborar un informe fundamentado.
Este documento será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional, que se encargará de tomar una decisión y ejecutar la medida correspondiente.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
