
El asambleísta oficialista, Ferdinan Álvarez, abordó este viernes, 30 de mayo, en una entrevista con Contacto Directo de Ecuavisa, el contenido del ‘Proyecto de Ley de Solidaridad Nacional’ impulsado por el presidente reelecto, Daniel Noboa, para combatir la economía criminal.
Según Álvarez, «la iniciativa no presenta elementos contrarios a la Constitución, ya que ha sido exhaustivamente discutida y evaluada con el aporte de expertos y representantes de las fuerzas del orden a nivel nacional».
Señaló que el contenido del proyecto responde a los aportes recogidos durante las sesiones convocadas por la Comisión de Desarrollo Económico. Basándose en la opinión de especialistas, sostuvo que el proyecto cumple con el principio de unidad de materia, argumentando que enfrentar la economía criminal es actualmente la prioridad más urgente del país.
“No hay inconstitucionalidades. Algunas voces de un partido político han cuestionado los procedimientos de allanamiento, alegando que se permitirán sin orden judicial. Sin embargo, en el país ya existen siete modalidades de allanamiento, y lo que propone este proyecto es añadir una más”, explicó.
Cambios leves
Mencionó que se modificó el término «detención» por «aprehensión». Según detalló, cualquier ciudadano que presencie un delito podrá aprehender al infractor, y el plazo para ponerlo a disposición de la autoridad judicial se amplía de 24 a 48 horas.
Álvarez afirmó que las críticas sobre supuestas violaciones a la Constitución han sido descartadas, y aseguró que no se vulnerarán derechos constitucionales ni humanos. La lucha contra el crimen organizado y el desmantelamiento de la economía criminal son prioridades fundamentales.
Ante las críticas al Proyecto de Ley, se cuestiona por qué no se reconoce que la propuesta original presentaba fallas importantes, las cuales están siendo corregidas dentro de la Asamblea.
Respecto a la reducción del número de artículos de 32 a 14 y la eliminación de ciertos elementos relacionados con el Bloque de Seguridad, explicó que estos cambios respondieron a una simplificación y reorganización del texto legal, basada en criterios técnicos y opiniones de especialistas. Según él, esta modificación no representa ninguna irregularidad.
Esta propuesta, enviada por el Ejecutivo, está siendo debatida en primera instancia hoy en la Asamblea Nacional, en Quito, desde las 09:00.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
