Luisa González dice que a Glas lo «han sentenciado a muerte»

Jorge Glas y Luisa González. • Foto: EFE

En una rueda de prensa que realizó el movimiento Revolución Ciudadana (RC), su líder Luisa González, rechazó la sentencia por peculado que se dictó el pasado lunes, 30 de junio del 2025, en contra de Jorge Glas, exvicepresidente de la República de Rafael Correa y expresidente del Comité de la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas así como la de Carlos Bernal, exsecretario técnico de ese mismo comité, dentro del caso denominado Reconstrucción de Manabí.

“Lo están sentenciando a muerte. Después de casi una década de haberse dado el terremoto lo juzgan a Jorge Glas por haber hecho obras, por haber estado junto al pueblo (…). El mismo fiscal reconoce que no firmó contratos, que no tomó las decisiones, pero dice que ‘incide’. ¿En dónde está en el Código Penal el ‘incidir’? ¿Es otro ‘influjo psíquico’ acaso?“, reclamó.

González además se tomó el tiempo, lluego de esta declaración, para cuestionar a la justicia de Ecuador. “No tenemos un Estado de derecho ni instituciones sólidas que trabajen por la gente. La ciudadanía debe cuestionar este sistema de justicia que no está reaccionando bien ante casos de secuestros y extorsiones, pero otros casos quedan en la impunidad”, señaló.

Cuestionó la efectividad del sistema de justicia en Ecuador, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su funcionamiento. González subrayó la falta de un Estado de derecho y de instituciones sólidas que aseguren la verdad.

Durante su intervención, señaló que algunos fiscales presuntamente exigen hasta cinco mil dólares para liberar a acusados de secuestro. “¿Dónde está la protección y la planificación para jueces que manejan casos sensibles?”, inquirió.

Para el corrreísmo, Glas no fue setenciado por cohecho sino por «hacer obras»

Para la excandidata presidencial de la RC, Glas no fue condenado por corrupción, sino por haber liderado obras públicas durante la emergencia. Mencionó que los proyectos ejecutados se financiaron con la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva.

“Se recuperó la obra que se había deteriorado (vías, escuelas, hospitales), se otorgaron créditos para emprendimientos y se generaron puestos de trabajo. Obras como el parque Las Vegas y los mercados fueron pedidas por las autoridades locales”, expresó.


Más relacionadas