Asamblea presenta oficialmente nueva Agenda Parlamentaria

El Pleno de la Asamblea Nacional en el Salón Tránsito Amaguaña, en Quito, este miércoles, 2 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

La Asamblea Nacional, en Quito, realizó este miércoles, 2 de julio, la presentación oficial de la Agenda Parlamentaria, un documento que definirá el rumbo del trabajo legislativo para los próximos dos años.

Durante el evento, el presidente del Parlamento, Niels Olsen, destacó que esta agenda será flexible y se adaptará a las realidades del país, enfatizando la importancia de trabajar desde la diversidad de opiniones con el objetivo común de construir un mejor Ecuador.

La sesión contó con la participación de Mishel Mancheno y Carmen Tiupul, vicepresidentas primera y segunda del Legislativo, así como los vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL): Sade Fritschi, Steven Ordóñez, Mónica Salazar y Samuel Célleri. También estuvieron presentes los presidentes de las Comisiones Especializadas Permanentes.

Principales ejes

  • Seguridad Ciudadana: Se buscará fortalecer la lucha contra el crimen organizado y otras formas de violencia mediante reformas a los Códigos Orgánicos Integral Penal, de Seguridad Ciudadana y de Seguridad del Estado, además de proyectos de ley sobre ciberseguridad y el cuerpo de vigilancia penitenciaria.
  • Desarrollo Social: Se promoverá la equidad y el acceso a servicios sociales de calidad con reformas a leyes como la de Educación Intercultural, Educación Superior, del Artista Ecuatoriano y del Deporte. También se impulsarán nuevas propuestas legislativas en temas de salud, infancia, pueblos y nacionalidades, y seguridad social.
  • Desarrollo Económico, Productivo y Sostenible: El enfoque estará en generar empleo, atraer inversión y fomentar la innovación y el emprendimiento. Esto incluirá reformas a los Códigos Monetario y Financiero, de Planificación de Finanzas Públicas, y propuestas de ley en áreas como industrias creativas, derechos del consumidor e inteligencia artificial.
  • Infraestructura, Recursos Naturales y Medio Ambiente: Se priorizará el desarrollo de infraestructura clave y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a través de reformas a la Ley de Territorios Ancestrales, la Ley de Recursos Hídricos, el Código del Ambiente y la Ley de Minería.
  • Eficiencia del Estado y Lucha Contra la Corrupción: El objetivo es fortalecer la transparencia y combatir la corrupción con reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado, la Ley de la Función Legislativa y varios Códigos Orgánicos, incluyendo los de la Función Judicial, Administrativo y General de Procesos.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

El Pleno de la Asamblea Nacional en el Salón Tránsito Amaguaña, en Quito, este miércoles, 2 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas