Vicepresidenta Pinto se encargará de afrontar crisis de agua en Quito

Quito, lunes 14 de julio del 2025. Desabastecimiento de agua en el sector del Divino Niño, sur de Quito, denuncian los moradores la inexistencia de abastecimiento de agua por parte del municipio y del gobierno. Fotos API/Rolando Enríquez

La vicepresidenta de la República, María José Pinto (tras una resolución tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, COE), se encargará de gestionar las acciones de abastecimiento y distribución de ayuda humanitaria para el sur de Quito por el problema de abastecimiento del líquido vital.

«88.000 familias están sin agua potable. Estamos gestionando con las instituciones del sector social para llegar con agua a los más vulnerables, priorizando que llegue a los centros de desarrollo infantil, hospitales y centros de salud», informó la vicepresidenta Pinto.

La crisis afecta en total a  400 mil personas, tras la rotura de la tubería matriz en el sector La Mica – Antisana. Tres plantas portátiles de potabilización de agua de la Cruz Roja están siendo trasladadas hacia Quito, con el apoyo del Ministerio del Ambiente. Estas unidades permitirán garantizar el acceso a agua segura en las zonas más afectadas del sur de la ciudad.

La segunda mandataria también será la encargada del Gobierno para coordinar al Ministerio de Transporte y el Ministerio del Ambiente.

Esta mañana, la vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, indicó que plantas potabilizadoras se instalarán en puntos estratégicos, tendrán una capacidad de producción de hasta 90 mil litros de agua por día, con capacidad de abastecer a 120 mil personas de los sectores Quitumbe, La Argelia, Guamaní, Turubamba, Chillogallo, La Ferroviaria y La Ecuatoriana.

El Ejército de Ecuador también distribuirá 13 tanques móviles.

Municipio

Por su parte, el Municipio de Quito, que declaró el estado de emergencia de las seis parroquias (distritos) afectadas el pasado jueves, informó que 600 familias en situación de «extrema pobreza» recibieron agua en sus hogares.

«Nos encontramos en la zona de Huarcay garantizando la dotación de agua apta para el consumo. Como lo ha dispuesto nuestro alcalde Pabel Muñoz, priorizamos a personas adultas mayores, con discapacidad, con enfermedades crónicas, mujeres gestantes y a familias con niñas y niños menores de 5 años», resaltó Ruth Narváez, directora del Patronato Municipal San José (UPMSJ), este lunes.

Por el momento, ya se han entregado cerca de 7.000 litros de agua, 336 unidades de paños húmedos y 350 kilos de fruta fresca en los sectores afectados.

No obstante, y a pesar de los avances, el alcalde Muñoz confirmó este domingo desde el páramo del volcán Antisana, donde se produjo la rotura de la tubería, que los seis sectores afectados continuarán sin agua hasta dentro de una semana.

  • Con información de EFE
Quito, lunes 14 de julio del 2025. Moradores del Troje de Turubamba impiden el paso de un vehículo del Municipio para exigir un tanquero de agua, mientras llega otro a repartir agua en un barrio aledaño. Fotos API/Rolando Enríquez

Más relacionadas