
Con el propósito de proteger la Amazonía ecuatoriana y promover un modelo de desarrollo sostenible, la asambleísta por Pachakutik, Cecilia Baltazar, presentó este martes, 15 de julio, en la Asamblea Nacional, en Quito, un proyecto de ley que busca prohibir la exploración petrolera y la minería en esta región, además de impulsar una transición energética justa y sin combustibles fósiles.
La iniciativa considera a la Amazonía como un área clave para el equilibrio climático global y como territorio ancestral de diversos pueblos y nacionalidades indígenas.
Por esta razón, se enfoca en garantizar el respeto a los derechos colectivos, la realización de consultas previas, libres e informadas, y el reconocimiento de los modos de vida propios de estas comunidades.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto están: la prohibición de nuevas concesiones y ampliaciones en contratos de explotación; la puesta en marcha de medidas para prevenir y controlar la contaminación por metales pesados.
Incluyó la obligación del Estado de llevar a cabo procesos de remediación ambiental; la definición de metas concretas para reemplazar progresivamente los combustibles fósiles con energías renovables; y el impulso a la cooperación internacional para fortalecer las capacidades nacionales en estos temas.
La propuesta contempla la creación de un Plan Nacional de Transición Energética en la Amazonía, que deberá ser desarrollado por el Ejecutivo en un plazo de un año, en colaboración con los gobiernos autónomos descentralizados y representantes indígenas.
Indicadores
Este plan deberá incluir indicadores, cronogramas y estrategias diferenciadas para zonas con alta vulnerabilidad ambiental o fuerte dependencia del extractivismo.
Baltazar, en el contexto de una red internacional que agrupa a más de 900 parlamentarios comprometidos con la defensa de los derechos de la naturaleza y de los pueblos,
Afirmó que esta propuesta responde a la necesidad urgente de cumplir con los compromisos climáticos globales y construir un sistema energético más justo y limpio.
“El Ecuador debe dar inicio a una transición energética responsable, que supere la dependencia del petróleo y la minería, y apueste por un modelo de desarrollo centrado en la vida, la biodiversidad y la justicia climática”, concluyó.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
