Cada vez más españoles abandonan su país por la crisis

El número de españoles que viven en el extranjero ha alcanzado un nuevo récord histórico, superando por primera vez los 3 millones. A 1 de enero de 2025, el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) registra 3.045.966 españoles viviendo fuera de España. Esto representa un aumento del 4.7% con respecto al año anterior. 

En cuanto a la distribución geográfica, según datos del Gobierno español, la mayoría de los españoles que viven en el extranjero residen en América (59.3%), seguido de Europa (37.2%) y el resto del mundo (3.6%). Los mayores incrementos durante el último año se han dado en América (97,735 más) y Europa (36,079 más). 

Además, es importante destacar que muchos de los nuevos inscritos en el PERE son nacidos en el país de residencia (68.9%), mientras que un porcentaje menor nació en España (17.6%) o en otros países (13.5%). 

En resumen, la emigración española sigue en aumento, con un nuevo récord histórico de españoles viviendo en el extranjero.

Diario El Mundo desglosa por comunidades cómo ha ido aumentando la migración española. En 2025, quienes cuentan con más residentes fuera son, con diferencia, de Madrid y Galicia 556.718 y 548.252 personas, respectivamente, representando un 18,27 y un 17,99% del total. A estos les siguen los de Cataluña, con 406.679 personas fuera, y Andalucía, con 339.736. En el otro extremo, CeutaMelilla y La Rioja son los lugares desde donde menos se emigra, expresa el medio español.

Las principales razones son la precarización laboral, el alto costo de la vida, la corrupción, la inseguridad y la falta de acceso a vivienda. Factores que agraban la crisis.

Más relacionadas