Manzano confirma separación de funcionarios por contratos con Progen

La ministra Inés Manzano se refrió a los exámenes especiales de la Contraloría a contratos con Progen y ATM. • Foto: API

Una vez que la Contraloría General del Estado (CGE) indicara las irregularidades de la contratación en los generadores de la empresa norteamericana PROGEN, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció el 16 de julio de 2025, la separación de varios funcionarios vinculados a los contratos de generación eléctrica con las empresas Austral Technical Management (ATM) y Progen Industries LLC.

Según la Contraloría, la contratación se da por cerca de 240 millones de dólares. La decisión se tomó luego de que la Contraloría General del Estado identificara indicios de responsabilidad penal en ambos procesos.

En su cuenta de X, Manzano señaló que tras solicitar a la Contraloría un examen especial sobre los procesos de Progen y ATM, se recibieron dos informes: uno provisional y otro definitivo. Ambos señalan indicios de responsabilidad penal en varios funcionarios, quienes deberán defenderse conforme a lo que establece la ley. “Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, afirmó.

El contralor general, Mauricio Torres, confirmó el 15 de julio de 2025 que según el informe final aprobado el 14 de junio, ATM entregó generadores fabricados en 2016 y posiblemente usados en otros países, aunque el contrato contemplaba la entrega de equipos totalmente nuevos.

Además, los equipos operan con una frecuencia de 50 hertz, incompatible con los 60 hertz requeridos por el sistema eléctrico ecuatoriano.

En cuanto a Progen, Torres informó que el informe final se aprobará entre el viernes 18 y el lunes 21 de julio. Los hallazgos preliminares presentan irregularidades similares a las de ATM, lo que podría derivar en nuevas sanciones y procesos penales.

Esta empresa estadounidense firmó dos contratos con Celec para los proyectos Salitral (100 MW) y Quevedo (50 MW), por 149 millones de dólares. El arranque de las operaciones en estas centrales tuvieron demoras de más de 8 meses.


Más relacionadas