
El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, negó este jueves, 17 de julio, ratificar el Proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en el Ecuador (Ley ESSE), un año después de que el presidente de reelecto, Daniel Noboa, objetara totalmente dicha propuesta.
Esto se debió por contrariar normas legales vigentes, interferir con atribuciones institucionales y poner en peligro la sostenibilidad, confidencialidad y funcionamiento del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).
La votación resultó en 64 votos a favor, 71 en contra, una abstención y 15 ausencias.
El parlamentario oficialista, Ecknner Recalde, quien preside la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, explicó que, de acuerdo con el análisis técnico y jurídico realizado por el Ejecutivo, se justifica apoyar la objeción total, ya que la iniciativa legislativa, aprobada el pasado jueves, 6 de junio de 2024, comprometía la estabilidad del Biess, así como las pensiones, créditos y el futuro de millones de afiliados y jubilados.
Recalde señaló que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no requiere supervisión externa, como lo proponía el proyecto, pues ya opera bajo criterios de seguridad, rentabilidad y responsabilidad.
Críticas
“El Banco no necesita consultores extranjeros, sino autonomía y respaldo para continuar invirtiendo en el país”, puntualizó.
Criticó que la propuesta pretendía otorgar a la Superintendencia de Compañías la capacidad de definir las operaciones financieras del BIESS, lo que calificó de inconstitucional e ilegal, recordando que la normativa sobre banca pública asigna esa responsabilidad a la Junta de Política y Regulación Financiera.
Otro punto controvertido fue la obligación de divulgar el detalle de todas las inversiones del BIESS, incluyendo montos, beneficiarios y contratos, lo cual, según Recalde, atenta contra la confidencialidad bancaria y pone en riesgo los recursos de afiliados y jubilados.
“Eso abriría espacio a prácticas desleales y a la manipulación del mercado”, alertó.
Finalmente, Recalde enfatizó: “Estamos comprometidos con el fortalecimiento del Biess, con mejorar la institucionalidad del IESS y con asegurar que cada aporte de los afiliados se invierta correctamente. Pero no vamos a aprobar una ley que genera más inconvenientes que soluciones”.
Con esta decisión, la Asamblea reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema de seguridad social y con la protección del patrimonio de los asegurados y jubilados del Ecuador.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
