Asambleístas plantean blindar derechos de caficultores

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 17 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Un grupo de parlamentarios presentó el pasado jueves, 17 de julio, en la Asamblea Nacional, en Quito, una propuesta de Ley orientada al fomento y fortalecimiento de la caficultura ecuatoriana.

Se trató de los asambleístas Juan González, Raúl Chávez, Noemí Cabrera, Jaime Estrada y Paquita Parreño, quienes buscan con esta iniciativa proteger y garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de quienes forman parte de toda la cadena de producción del café.

González explicó que el proyecto contempla el otorgamiento de créditos especiales para el sector cafetalero, a través de la banca pública, tomando en cuenta las particularidades del cultivo del café y su importancia estratégica para el desarrollo local.

Se planteó la creación de un Fondo Nacional de Innovación Cafetalera, que actuará como un instrumento financiero para potenciar las capacidades técnicas y científicas del sector.

El parlamentario indicó que los recursos de este fondo estarán dirigidos principalmente a programas de innovación, transferencia de tecnología, investigaciones científicas y el desarrollo de distintas variedades de café.

Financiación

La financiación provendrá de asignaciones regulares o extraordinarias del Presupuesto General del Estado, entre otras fuentes.

El proyecto también estableció claramente los derechos de quienes integran el sector cafetalero, como la participación inclusiva en toda la cadena productiva y en los espacios de decisión relacionados; el acceso a incentivos por la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, entre otros beneficios.

Se impulsó la renovación de cafetales con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cual pondrá en marcha programas destinados a introducir variedades de café adaptadas al cambio climático, enfocándose en apoyar especialmente a pequeños y medianos productores.

Finalmente, la propuesta establece que esta cartera de Estado deberá fijar precios mínimos de referencia para la compra de café en todas las etapas de su comercialización primaria.

Estos valores serán de cumplimiento obligatorio en las transacciones entre productores y compradores, sean intermediarios o industriales, con el objetivo de evitar la especulación y asegurar una retribución justa para los caficultores.

Para cerrar, González enfatizó la importancia de regular esta cadena productiva mediante herramientas que garanticen precios mínimos de referencia, estímulos tributarios equitativos, una industrialización competitiva a nivel local y normas que favorezcan el consumo del café nacional frente al importado.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

Los asambleístas Juan González (RC5), Raúl Chávez (RETO33-RC5), Noemí Cabrera (RC5), Jaime Estrada (RC5) y Paquita Parreño en la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado jueves, 17 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas