
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional, en Quito, recibió el pasado jueves, 17 de julio, en la continuación de la sesión 008, a la parlamentaria correísta, Paola Cabezas, quien presentó los detalles, objetivos y alcance de su proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo.
Esta iniciativa pretende brindar herramientas normativas y operativas a diversas entidades del Estado para prevenir, detectar y sancionar prácticas laborales ilegales.
El propósito es fortalecer la inspección laboral, combatir la simulación contractual y proteger a los trabajadores que aún esperan justicia, destacó.
La asambleísta resaltó que el proyecto busca asegurar condiciones laborales dignas, libres de cualquier tipo de discriminación racial, étnica, cultural o de otra índole, dentro del marco del respeto total a los derechos humanos y laborales.
Subrayó la importancia de eliminar la discriminación en el ámbito laboral y prohibir explícitamente el trabajo infantil en condiciones de explotación.
Planteamientos
Propuso fortalecer el sistema de inspección laboral, modernizar sus modalidades, ampliar las atribuciones de los inspectores y establecer un régimen claro de responsabilidades y sanciones.
Cabezas indicó que la iniciativa surge a partir de las denuncias de las víctimas del caso Furukawa, un ejemplo emblemático de vulneración de derechos y discriminación racial, en el que se incumplieron normas laborales específicas de protección.
Entre las reformas, se plantea prohibir a los menores realizar trabajos en condiciones de aislamiento, precariedad o bajo control coercitivo, que limiten su libertad y acceso a derechos básicos como la educación, salud y seguridad social.
Estas situaciones, señaló, constituyen formas de explotación que afectan su desarrollo integral.
La propuesta también incluyó disposiciones transitorias que establecen un plazo máximo de un año para capacitar integralmente a los inspectores laborales y para que los empleadores corrijan, si existen, condiciones de precariedad laboral.
Este proyecto continuará con su trámite en la fase inicial de socialización y se unificará con otras iniciativas relacionadas con el mismo tema.
Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social
- Eckner Recalde (P) ADN7
- Paola Jaramillo (VP) ADN7
- Christopher Jaramillo ADN7
- Naila Quintana ADN7
- Elizabeth Vega ADN7
- Carmen Tiupul Pk18
- Roberto Cuero RC5
- Humberto Alvarado RC5
- Fernando De La Torre RC5
- Juan Pablo Molina RC5
Nota por: David Josue Quispe Franco.
