Productores respaldan fijación del precio de leche

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 17 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, en Quito, recibió el pasado jueves, 17 de julio, a representantes de pequeños y medianos productores, en el marco del análisis del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica que regula la cadena láctea.

Esta propuesta busca garantizar un precio de sustentación que cubra al menos los costos de producción.

Luis Enrique García, de la Asociación de Ganaderos de Salitre, denunció que no se están cumpliendo los parámetros legales para fijar el precio de la leche y que el Ministerio de Agricultura y Ganadería carece de estudios técnicos sobre los costos reales de producción. Por ello, los productores exigen políticas que devuelvan la rentabilidad al sector.

Francis Abad, presidente de la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Leche, señaló que la ley vigente necesita una interpretación que permita aplicar criterios técnicos adecuados para establecer el precio de la leche en finca.

Dijo que esta medida busca dar respuesta a las demandas de 1,2 millones de personas que viven del campo, actualmente perjudicadas por la comercialización de suero de leche y el contrabando.

Opiniones

Luis Villareal, presidente de la Cooperativa de Producción Ganadera, destacó la dimensión social del problema.

Señaló que los productores, como ocurre en Carchi, han llegado a vender leche hasta en 15 centavos por litro, y enfatizó que no se trata de un conflicto con la industria, sino de hacer justicia con los trabajadores rurales.

Ana Lucía Ruiz, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Montúfar, sostuvo que la crisis del sector responde al incumplimiento de la ley.

Propuso conformar una mesa técnica con las autoridades para garantizar el respeto a la normativa, reformar el reglamento que la regula y derogar acuerdos ministeriales que afectan a los ganaderos.

Finalmente, la presidenta oficialista de dicha comisión, Janina Rizzo, pidió que las propuestas planteadas durante la sesión se presenten por escrito para ser consideradas en el debate del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24.

Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

  1. Janina Rizzo (P) ADN7
  2. Juan Gonzaga (VP) Independiente
  3. Eduardo Mendoza ADN7
  4. Manuel Blacio ADN7
  5. Lorena Rosado ADN7
  6. Besibel Mendoza ADN7
  7. Vicente Báez RC5
  8. Luis Molina RC5
  9. Juan Andrés González RC5
  10. Nubia Butiña RC5

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, en Quito, el pasado jueves, 17 de julio de 2025, con representantes de pequeños y medianos productores. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

Más relacionadas