
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, fue oficialmente extraditado a Estados Unidos este domingo 20 de julio. El cabecilla de Los Choneros fue trasladado de la cárcel La Roca a la Base Aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), donde embarcó a un avión del Departamento de Justicia de EE.UU, que partió del país a las 14:12.
Adolfo Macías, es oficialmente el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos. La justicia de los Estados Unidos busca a alias Fito desde que aún estaba prófugo de la justicia. En abril de 2024, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York formuló en su contra siete cargos:
- Asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína.
- Contrabando de mercadería desde los Estados Unidos en abril de 2024
- Asociación ilícita para la compra de armas de fuego por testaferro entre 2022 y 2024.
- Uso de armas de fuego en fomento del tráfico de drogas.
- Tráfico de 1 100 kilogramos de cocaína en noviembre de 2024.
- Tráfico de 1 800 kilogramos de cocaína el 30 de enero de 2025.
- Tráfico de 800 kilogramos de cocaína el 19 de febrero de 2025.
El futuro de ‘Fito’ en Estados Unidos
Una vez que Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, llegue a Estados Unidos, la corte de ese país indicó que el narcotraficante no enfrentará la cadena perpetua ni la pena de muerte pese a que los delitos que ha cometido dan para que se le aplique la cadena perpetua en ese país.
Sin este caso, el líder de Los Choneros enfrentaría hasta 50 años de prisión en Estados Unidos, mientras que en Ecuador, con todas las sentencias que acumula, la pena de cárcel alcanza los 112 años. ‘Fito’, al tener 45 años, saldría de prisión a los 95 años.
En el documento se especifica que las autoridades de los Estados Unidos asumieron un compromiso formal con la República del Ecuador, para “garantizar que el requerido no será condenado a la pena de muerte ni cumplirá cadena perpetua, que se respetará su integridad física y que no será sometido a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. (I)

