Asamblea debatirá cambios al Código de Democracia y Ley Militar

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, este jueves, 17 de julio de 2025. Foto tomada de la cuenta del Parlamento en X.

El Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, tiene previsto durante la semana del 20 al 27 de julio, abordar la objeción parcial por inconveniencia presentada al proyecto de reformas al Código de la Democracia.

Se realizará el primer debate sobre las modificaciones a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, entre otros temas relevantes a nivel nacional.

El Parlamento debatirá este lunes, 21 de julio, a las 15:00, durante la sesión número 020, la objeción parcial por inconveniencia planteada por el presidente reelecto, Daniel Noboa, al proyecto de reformas al Código de la Democracia.

El tratamiento de este punto se basará en el informe no vinculante elaborado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que recomienda acoger las objeciones en los 15 artículos observados.

Agenda

Dicha comisión considera que la mayoría de las objeciones del Ejecutivo mejoran la redacción y coherencia de los artículos, facilitando así la aplicación efectiva de la reforma.

Posteriormente, se discutirá en primer debate el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.

Según el informe de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, se sugiere archivar el proyecto por no considerarse legalmente necesario ni conveniente, buscando mantener la coherencia del marco normativo, la seguridad jurídica y los principios de legalidad, irretroactividad e igualdad en el trato al personal militar.

Se entregará tanmbién la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al Mérito Deportivo al futbolista ecuatoriano, Moisés Caicedo, en reconocimiento a su destacada actuación internacional y su papel como campeón del Mundial de Clubes FIFA 2025, contribuyendo al prestigio del deporte ecuatoriano.

Trabajo en Comisiones Especializadas

Las comisiones especializadas seguirán con el análisis de distintas iniciativas legislativas, contando para ello con los aportes, observaciones y opiniones de representantes del Estado, del ámbito académico, de gremios profesionales y organizaciones de la sociedad civil. De igual manera, reanudarán actividades relacionadas con el control político en diversos ámbitos.

  • Derecho a la Salud y Deporte: El lunes, esta comisión recibirá a expertos en derecho deportivo para recabar insumos que servirán en la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación.
  • Garantías Constitucionales: Retomará el análisis del proyecto de Ley Orgánica de Víctimas, con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía. También se recibirán los aportes del jurista Carlos Salgado Báez sobre la Ley Orgánica de Consulta Popular.
  • Derecho al Trabajo y Seguridad Social: Se reunirá a las 12h00 para discutir y aprobar el informe no vinculante sobre la objeción parcial al proyecto de reformas al Código de Trabajo, orientado a dignificar el trabajo doméstico.
  • Soberanía Alimentaria: En el marco de la ley interpretativa del artículo 24 de la normativa sobre la leche y sus derivados, asistirán los ministros de Agricultura y Producción, así como representantes de Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y Agrocalidad.
  • Gobiernos Autónomos: A las 13:00 del lunes, esta comisión debatirá y aprobará el informe para primer debate del proyecto de Ley sobre Regulación de Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas.
  • Fiscalización y Control Político: Está programado recibir hoy a Xavier Jordán Mendoza, como parte de las investigaciones en curso sobre posibles actos de corrupción dentro del Sistema Nacional de Salud Pública.
  • Justicia y Estructura del Estado: El martes, 22 de julio, la comisión escuchará a las asambleístas Yadira y Lucía Jaramillo sobre sus propuestas de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Por la tarde, se continuará el análisis de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado y la Ley de Inquilinato.

Nota por: David Josue Quispe Franco. 

Más relacionadas