
Con el respaldo de 79 votos y siguiendo la recomendación de la Comisión de Soberanía, Integración Seguridad Integral, el Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, archivó el pasado lunes, 21 de julio, el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
Esta iniciativa pretendía que las inhabilidades establecidas en la ley actual se aplicaran únicamente a quienes ingresaron a la institución militar a partir del anterior martes, 24 de enero de 2023.
Inés Alarcón, presidenta oficialista de dicha comisión que elaboró el informe debatido, advirtió que aprobar la reforma podría poner en riesgo la coherencia del marco legal, el principio de legalidad, el desarrollo profesional dentro de la carrera militar y la imagen institucional de las Fuerzas Armadas.
Explicó que, aunque se ha argumentado la vulneración de derechos adquiridos, el ascenso no constituye uno de ellos, sino que representa una expectativa legítima, sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos.
Argumentos
Por tanto, si un miembro de la institución acumula sanciones que, bajo la ley vigente, generan una inhabilidad, esta debe aplicarse conforme a lo establecido.
Alarcón alertó que, de haberse aprobado la reforma, se habrían creado dos regímenes disciplinarios distintos dentro de las Fuerzas Armadas: uno para quienes ingresaron antes del 24 de enero de 2023 y otro para los posteriores, lo que atentaría contra la unidad institucional y podría generar situaciones de discriminación interna y acciones legales por trato desigual.
“La normativa no debe otorgar beneficios particulares ni establecer privilegios para un grupo específico, especialmente dentro de los cuerpos encargados de garantizar el orden”, concluyó.
Sin más intervenciones en el debate, se procedió a votar la reconsideración del proyecto, quedando firme la decisión de archivarlo y clausurándose la sesión.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
