Médicos ecuatorianos son investigados en Argentina por supuesto fraude académico

Según indicó el Ministerio de Salud de Argentina, profesionales ecuatorianos en medicina son investigados ese país por un presunto fraude en el examen nacional para acceder a residencias médicas. Las alarmas estllaron cuando nueve de los 27 mejores puntajes en el examen nacional para ingresar a las residencias médicas pertenecen a médicos ecuatorianos, algo sin precedentes en ediciones anteriores. De manera histórica, los postulantes extranjeros raramente superaban el puesto 500.

Una de las alertas más llamativas resultaron en la disparidad entre resultados obtenidos en pruebas previas. Por ejemplo, un grupo de postulantes que había registrado 45 puntos en un examen anterior, logró 95 puntos en el nacional, dos días después.

Según datos oficiales de Argentina, en el ranking del examen aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.

Un caso es de la Universidad Técnica de Manabí «que tiene nueve médicos entre los primeros 27 del ranking”, dijo el vocero de la Presidencia Argentina Manuel Adorni, desde la Casa Rosada.

Médicos argentinos denunciaron filtración y venta del examen

La venta del examen de residencias se hizo más cotundente cuando hubo una denuncia pública firmada por aspirantes argentinos. En una carta dirigida al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, médicos nacionales hablaron de una posible filtración del examen, con un supuesto costo de entre USD 2.000 y USD 3.000 por aspirante.

La carta motivó una investigación formal del Ministerio de Salud argentino, que anunció la suspensión del orden de mérito vigente. Además, se definió una reprogramación del cronograma y la convocatoria a un nuevo examen para quienes obtuvieron 86 puntos o más. “El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales”, dijo Manuel Adorni, vocero presidencial este 24 de julio. (I)

Más relacionadas