
Desde este lunes, 28 de julio, Marlon Vargas asumió oficialmente la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en su sede, en Quito.
Vargas, oriundo de la región amazónica, reemplazó a Leonidas Iza, quien lo recibió en la Casa de los Pueblos y Nacionalidades.
Durante su discurso, Iza destacó que durante su mandato de cuatro años no permitieron la injerencia de figuras externas ni de representantes del gobierno, ya fuera del expresidente de la República, Guillermo Lasso, el mandatario reelecto, Daniel Noboa, u otros. “Por eso nos han calificado de radicales”, señaló.
Iza explicó que conoce a Vargas por su trayectoria en la lucha social, aunque no existe una relación de amistad entre ambos.
Criticó que quienes han mostrado inconformidad por no tener voz en la CONAIE son, según él, personas alineadas con la derecha y el gobierno nacional.
“A esa gente no se le permitió el ingreso a la casa de la CONAIE”, afirmó.
Divisiones
Expresó su preocupación porque algunos miembros del nuevo Consejo de gobierno tienen conexiones con el Ejecutivo, y anticipó que podrían recibir cargos en la Secretaría de los Pueblos en las próximas semanas.
Vargas manifestó que siempre han apostado por el diálogo con los gobiernos, pero han debido romperlo cuando no se han dado respuestas a las demandas del movimiento indígena.
Recordó su participación en el paro de 2015, en tiempos del correísmo, cuando se produjo una división dentro de la nacionalidad shuar, y dijo que debieron afrontar con firmeza esa crisis organizativa provocada por el gobierno de turno.
Enfatizó que «¡todos los gobiernos han buscado dividirnos!», pero que los pueblos indígenas han sabido enfrentar esas divisiones con dignidad.
Reiteró su compromiso con las luchas de los pueblos y nacionalidades de la Costa, Sierra y Amazonía.
Una vez que reciban oficialmente las oficinas y espacios de la sede de la CONAIE, el nuevo Consejo de gobierno se reunirá para tomar decisiones y comenzar a emitir comunicados.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
