InSight Crime: Criminales ecuatorianos se trasladan a Colombia para huir de la violencia

Un informe del medio de comunicación InSight Crime sugiere que la violencia y la «represión estatal» en Ecuador han obligado a miembros y cabecillas de bandas delictivas de Ecuador a migrar a Colombia por la falta de control fronterizo del país vecino y por el menor costo de la vida en comparación a su vecino del sur. Paradójicamente la ola de violencia desatadas por esas mismas bandas también ha hecho que su propia inseguridad afecte a las mismas estructuras delictivas haciendo que cabecillas y miembros migren a países «más pacíficos» para empezar de cero sus redes criminales tales como Chile y Argentina.

El 30 de mayo, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció que a Terry Israel Camacho, alias “Trompudo”, se le negó la entrada al país en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. Trompudo, quien había llegado en un vuelo procedente de Bogotá, es uno de los principales líderes de los Chone Killers, una de las bandas más importantes de Ecuador. Sin embargo, según informes de ese país se sospecha que en Argentina ya hay presencia de esa banda narcodelictiva.

La huida de líderes criminales ya fue comentada por el Ministro del Interior, John Reimberg quien confirmó que la fuerte presencia policial y militar ha hecho que miembros y cabecillas de los GDOS huyan a otros países «pero los vamos a encontrar donde se escondan», dijo el funcionario para Radio Centro.

Colombia: tierra de oportunidades para narcos de Ecuador

Pues, si bien Colombia sigue siendo atractiva para miembros de grupos terroristas armados de Ecuador, allá muchos encuentran la tumba. Uno de tantos casos es el de alias «Trompudo» y su hermano, Antonio Benjamín Camacho, alias “Ben 10”, que fueron asesinados en un atentado en Bogotá. En el país del norte también hallaron la muerte de Édinson Alexander Delgado Rocafuerte, alias “Saoco”, líder de una facción disidente de Los Lobos llamada Sao-Box, en Barranquilla. Saoco sobrevivió y poco después abandonó el país, según informó el diario guayaquileño Expreso.

“Él no puede movilizarse en ese territorio porque en cualquier momento va a caer”, dijo a InSight Crime en abril el teniente coronel Herbie Guamaní, jefe de policía del distrito Nueva Prosperina en Guayaquil. Se refería a Galo Xavier Suárez Román, alias “Wichi”, líder de Los Tiguerones, quien también estaría escondido en Colombia.

Frente a las amenazas de las propias bandas contra sus rivales y la represión estatal, Colombia es cada vez tierra fértil para miembros de bandas ecuatorianas y debido al incremento de producción de cocaína colombiana. Según InSight Crime, miembros de bandas delictivas ecuatorianas viajan al norte no sólo para huir sino para establecer nuevos nexos para exportar cocaína tal y como Los Lobos y Los Choneros.

“La mayor cantidad de narcos que se van a Colombia, piensan que allá les van a decir: ‘parce, mijo, venga pues papi, siéntese’”, dijo el Teniente Coronel Santiago Gavilanes, jefe de la policía de Durán, ciudad de origen de Ben 10 y Trompudo. “Pero a ellos [los colombianos] no les interesa. Eres uno más para ellos”. (I)

Militares resguardan las cárceles de Ecuador evitando motines y enfrentamientos entre reos. Foto: Fuerzas Armadas

Más relacionadas