
El anuncio de los aranceles impuestos por parte de Estados Unidos a Ecuador del 15% para importaciones ecuatorianas, como medida del Gobierno de Donald Trump, tomó por sorpresa al sector productivo pero indican que al mismo tiempo están optimistas ya que el anuncio se hizo durante una «cuarta ronda de negociación», según el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Juan Carlos Navarro.
Navarro dijo que hubo una reunion con el Ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo donde ven con optimismo la capacidad de renogociar una baja de arrancel, sin embargo, Navarro dijo que será «imposible que los aranceles dean del 0%, como lo dijo el Ministro de Producción y además porque Donald Trump ha dicho muchas veces que ningún país tendrá exoneración de aranceles», expresó Navarro.
Así mismo, Navarro dice que en pocos días se tendrán respuestas. Ecuador principalmente compite en flores con Colombia que pagará un 10% de arancel. Perro por otro lado, el país compite con camarón contra India que deberrá pagar un arancel del 25%. En banano compite con Costa Rica y Guatemala que pagan 15% y !0% respectivamente. En cacao, Ecuador compite con Costa de Marfil que debe pagar el 15% también.
La razón por la que la Casa Blanca decicidó subir los aranceles a Ecuador es porque el país tiene un superávit con Estados Unidos, es decir, el país exporta más de lo que importa por lo que esa decisión se traduce en el reajuste del arancel que pasó del 10% al 15%.
Los exportadores también dicen que el reto es mantener la calidad del producto y del lado del Gobierno esperan firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
