Trump planteó a China la liberación de Jimmy Lai como parte de negociaciones

Jimmy Lai (C), magnate de los medios y fundador de Apple Daily, es escoltado por la policía después de ser arrestado en su casa en Hong Kong, China, el 10 de agosto de 2020. El 10 de agosto, bajo la nueva y controvertida ley de seguridad nacional, Hong Kong la policía arrestó a Jimmy Lai y allanó la sede del Apple's Daily. Según informes de los medios, otras seis personas también han sido detenidas. EFE / EPA / VERNON YUEN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que incluyó la liberación del magnate Jimmy Lai, preso desde 2020 en Hong Kong, entre los temas a tratar en las negociaciones comerciales que su país mantiene actualmente con China, aunque reconoció que es un asunto complejo.

Trump, que ya había afirmado que buscaría liberar a Lai desde antes de regresar al poder, indicó que ya ha planteado el tema a Pekín e insistió en que hará «todo lo que pueda para salvar» al exdueño de Apple Daily, quien está siendo juzgado en territorio hongkonés por cargos de colusión y sedición, que podrían suponerle cadena perpetua.

Sin embargo, el mandatario estadounidense reconoció que «el presidente Xi (Jinping) no estaría precisamente encantado» de acceder a la liberación de Lai.

«Dicho esto, su nombre ya entró en el círculo de temas de los que estamos hablando y veremos qué podemos hacer», agregó Trump, que advirtió que Lai «no es un hombre joven», cuya salud «no va muy bien».

La posible liberación de Jimmy Lai, acusado de varios delitos en virtud de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, sería una muestra de buena voluntad de Xi por avanzar hacia un acuerdo comercial con EE.UU., según analistas.

Lai y sus tres empresas vinculadas a su extinto rotativo Apple Daily se enfrentan a cargos bajo la estricta legislación que Pekín impuso en 2020 a Hong Kong, entre ellos «confabulación con fuerzas extranjeras» y «sedición», por los que podría ser condenado a cadena perpetua.

Trump firmó esta semana una orden para prorrogar por otros 90 días la tregua arancelaria con China mientras continúan las negociaciones entre las dos poderosas economías.

Washington y Pekín ya habían llegado a un pacto temporal por el cual EE.UU. rebajó del 145 al 30 % sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores. EFE (I)

Más relacionadas