
El Departamento de Estado de Estados Unidos realizó un informe de cómo está Ecuador y de cómo ese país mira a la nación andina. La realidad es que únicamente el expediente cuenta con quince páginas y no destaca mayores problemas por el que Ecuador estaría atravesando. El informe es una radiografía del año 2024.
Por ejemplo, Estados Unidos no destaca nada sobre la violencia en Ecuador, tampoco habla que existan temas relacionados con la vulneración a los derechos humanos ni tampoco se evidencia que exista un conflicto con las minorías como indígenas o la comunidad GLBT.
Tampoco se menciona nada del asunto de los 4 de las Malvinas. Sólo indican que «15 personas murieron durante operativos de las Fuerzas Armadas».
Este es un fuerte contraste del primer período de Donald Trump en el que coincidió con el gobierno de Lenin Moreno en el que el mismo departamento estadounidense realizó un informe de 52 páginas.
El informe tampoco indica que Ecuador tenga problemas con libertad de expresión ni malos tratos a periodistas. Así mismo, Estados Unidos no habla de las vacunas o secuestros, que mayormente ocurren en provincias de la Costa.
Sobrelos temas laborales, el informe no describe que el país tenga problemas con el empleo ni que se hayan vulnerado derechos laborales. Únicamente piden al presidente Daniel Noboa a manejar los recursos para cambiar las normas laborales y mejorar el empleo e inversiones. (I)