
Con el apoyo unánime de 147 parlamentarios, el Pleno de la Asamblea Nacional, en Quito, aprobó este martes, 19 de agosto, una resolución que plantea solicitar al presidente reelecto, Daniel Noboa, la implementación de mecanismos efectivos de coordinación entre instituciones, con el fin de asegurar la continuidad de los servicios en todo el Sistema de Salud Pública del Ecuador.
Con esta resolución, el Parlamento también hace un llamado al Ministerio de Salud Pública (MSP) para que garantice el acceso universal y pleno al derecho a la salud integral, mediante la adopción de políticas apropiadas en los ámbitos económico, social, cultural y educativo.
El asambleísta oficialista, Andrés Guschmer, quien propuso esta resolución, reconoció la debilidad del sistema de salud pública, pero destacó el trabajo conjunto entre el Legislativo y el Ejecutivo para combatir las mafias internas que lo afectan y buscar soluciones sostenibles que aseguren una atención médica de calidad para toda la población.
Asambleístas unidos
El parlamentario oficialista, Juan José Reyes, presidente de la Comisión de Derechos a la Salud y Deporte, resaltó que en julio de 2024, comparado con el año anterior, el gobierno ha aumentado el presupuesto para salud en 655 millones de dólares.
Según él, esto demuestra un compromiso real, más allá de discursos políticos, para enfrentar los desafíos económicos del país.
Reyes recordó que, de acuerdo con la Contraloría General del Estado, entre 2012 y 2022 se identificaron irregularidades por más de 500 millones de dólares en contratos públicos relacionados con la compra de insumos médicos, recursos que podrían haber salvado miles de vidas.
Finalmente, varios asambleístas aplaudieron el llamado de Fricson George, del correísmo, a unir esfuerzos en favor de la salud de los ecuatorianos, señalando que este tema debe tratarse más allá de las diferencias políticas.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
