Gobierno pide a la Corte Constitucional que desaloje el edificio donde funciona, pero luego deja insubsistente el pedido

12 de agosto del 2025. Fuerte resguardo militar y policial en la marcha anunciada por el presidente Daniel Noboa en protesta contra la suspensión provisional de artículos clave de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo hacia la Corte Constitucional. API/HENRY LAPO

El Ministerio de Energía ha notificado, en un oficio fechado al 19 de agosto, a Jhoel Escudero,  presidente de la Corte Constitucional (CCla terminación del convenio institucional dado el 26 de abril de 2019, y le dispuso desalojar el edificio «TAMAGAR», ubicado en la Calle José Tamayo y Lizardo García (en Quito) donde funcionan las oficina del organismo parra que allí funcione el ministerio mencionado debido a las fusiones de las distintas carteras de Estado.

El ministerio explicó a Escudero, en un oficio firmado por Nancy Uriarte, coordinadora general administrativa financiera, que se debía acatar una disposición del presidente de la República por la que, con base en los decretos 60 (24 de julio) y 94 (14 de agosto), se emitió un informe justificativo para la liquidación del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Energía y la Corte Constitucional.

Un día después de la orden al presidente de la Corte para que se desaloje el edificio, la coordinadora general administrativa financiera del Ministerio de Energía, Nancy Uriarte dejó insubsistente el documento firmado el 19 de agosto.

Se explica que tras la fusión del Ministerio de Energía con el de Ambiente, dispuesta por el primer mandatario, hay la necesidad de “centralizar las unidades técnicas, operativas y administrativas para una gestión eficiente”.

Además, que los espacios en los que se desempeñan los funcionarios del Ministerio de Ambiente y de Energía están a “su capacidad máxima” por lo que se buscan nuevos edificios.

Sin embargo, este miércoles, el Ministerio informó a Jhoel Escudero que dicha disposición quedó insubsistente.

El entredicho ha ocurrido en medio de una pugna del presidente Daniel Noboa con la Corte Constitucional, en el marco del tratamiento de decenas de demandas de inconstitucionalidad a tres leyes que se aprobaron en la Asamblea Nacional. 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla en una movilización este martes, en Quito (Ecuador). Noboa encabeza una protesta contra la Corte Constitucional, por haber suspendido parcialmente una serie de leyes promovidas por su Gobierno. EFE/ José Jácome

Más relacionadas