Homenaje a Miguel Uribe Turbay

Jamil Mahuad

Boston, Estados Unidos

Varios precandidatos a la presidencia de Colombia expusieron sus planes el sábado 7 de junio de 2025, en Bogotá, ante los exalumnos de Harvard y MIT. Miguel se excusó de almorzar con Juan Ignacio Carranza y Amelia Rey Bonilla, sus cercanos excompañeros, pues debía asistir a un recorrido político al norte de Bogotá. Se tomaron una foto los tres a las 11:48 de la mañana.

Después, la precandidata Vicky Dávila interrumpió su presentación para anunciar que le acababan de balear. Eran las 5:30 de la tarde, aproximadamente.

Le conocí el 11 de abril de 2022, en mi conferencia anual a los estudiantes del programa Mason en la Escuela Kennedy de Harvard, que duró más de tres horas.

Me impactaron su evidente empatía y bondad, su derroche energético, su capacidad de sublimar el dolor y sanar las heridas emocionales. Advertí que yo tenía casi su edad cuando fui Mason fellow, también viví en Peabody Terrace y compartíamos la admiración por las teorías académicas de dos queridos y cercanos amigos: Ricardo Hausmann y Ronald Heifetz.

Se aprestaba para asumir como senador de Colombia pues fue el candidato más votado un mes antes. Me quedó claro que juicioso, disciplinado y ya figura pública, no necesitaba una maestría en Harvard para destacarse; lo hacía por su insaciable sed por aprender y para mejor servir a su patria.

Con su desenfadada actitud, el mechón de pelo que le caía en la frente y los lentes sobre la nariz, me dio la impresión de un crecido Harry Potter, al cual difícilmente se le vería triste o enojado.

Una vida así, cuya proa apuntaba ahora a la presidencia de Colombia, sólo podía ser detenida por la fuerza bruta de dos balazos en la cabeza disparados por una Glock de 9 milímetros adaptada para balas modificadas y disparos en ráfaga, gatillada por un sicario de 15 años al acecho, a quemarropa, y por la espalda.

“El principal problema en Bogot… en Colombia…” fueron sus últimas palabras. Murió como vivió: conversando con su gente y pensando en su amado país.

  • Jamil Mahuad, fue presidente del Ecuador entre 1998 y 2000. Antes había sido ministro de Trabajo, presidente de la Democracia Popular, diputado y alcalde de Quito. Desde 2000 es catedrático en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, en la Universidad de Harvard.

Más relacionadas