Alcaraz, el heredero

FLUSHING MEADOWS (United States), 08/09/2025.- Carlos Alcaraz of Spain reacts against Jannik Sinner of Italy during the men's singles final of the US Open Tennis Championships at the USTA Billie Jean King National Tennis Center in Flushing Meadows, New York, USA, 07 September 2025. (Tenis, Italia, España, Nueva York) EFE/EPA/BRIAN HIRSCHFELD

Carlos Alcaraz añadió este domingo a sus vitrinas su sexto ‘Grand Slam’, el segundo ganado en Nueva York, con un despliegue absoluto de tenis con el que regresa a lo más alto del ranking y se posiciona como heredero de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, los tres grandes dominadores del siglo.

Solo Djokovic, con 38 años, tiene más ‘grandes’ que Alcaraz ahora mismo en el circuito. El italiano Jannik Sinner, el gran rival del murciano, el nuevo duelo generacional, tan solo tiene cuatro.

De hecho, Alcaraz está siendo muy superior a Sinner. De los 15 duelos que tienen en su histórico, 10 han sido para el español y cinco para el italiano. Alcaraz le ha ganado 6 de sus 7 últimos encuentros, entre ellos las finales de Pekín en 2024 y Roland Garros, Nueva York, Roma y Cincinnati este 2025.

El único -gran- asterisco para Alcaraz este año fue Wimbledon.

Es el segundo tenista más joven (22 años y 125 días) en conquistar seis ‘Grand Slam’ después del sueco Bjorn Borg (22 años y 43 días) y el cuarto en conquistar más de un ‘grande’ en cada superficie después de Djokovic, Nadal y Mats Wilander.

Solo le queda conquistar el Abierto de Australia para engrandecer una leyenda y palmarés que ya es impresionante antes de soñar con metas reservadas a los elegidos. En Melbourne, torneo que empieza después de Año Nuevo, el murciano nunca ha superado la cuarta ronda.

Alcaraz tiene un balance de 61-6 este 2025, más triunfos que nadie en el circuito. El segundo es Alexander Zverev, a años luz, con 45-17. Además ha conquistado siete trofeos -Roland Garros, Nueva York, Cincinnati, Roma, Montecarlo, Rotterdam y Queen’s-, más que nadie.

El tenista murciano ha dejado atrás los altibajos que marcaron los primeros años de su carrera profesional, logrando una solidez y una consistencia difícil de igualar. En este Abierto de Estados Unidos su superioridad ha sido insultante, cediendo un solo set y solo tres juegos al saque.

«La consistencia en los partidos, en los torneos, a lo largo del año, es algo en lo que estoy trabajando. No tener altibajos durante el encuentro, mantener el nivel con el que comienzo el partido lo más alto posible durante todo el encuentro. Creo que estoy logrando eso en este torneo, y estoy muy orgulloso por ello», aseguró.

«Probablemente es que estoy madurando. Me estoy conociendo mucho mejor, sé lo que necesito dentro y fuera de la cancha. Creo que todo lo que hago fuera de la pista lo estoy haciendo muy, muy bien, lo que ayuda mucho para poder jugar mi mejor tenis. Siento que estoy mejorando», añadió el murciano.

Cuando se actualice el ranking ATP este lunes, Alcaraz verá su nombre otra vez en el número uno, dos años después.

El murciano se estrenó como número uno del mundo en septiembre de 2022 tras conquistar en Nueva York su primer ‘Grand Slam’. Durante los 12 meses siguientes lo perdió y recuperó tres veces en un pulso con Djokovic, hasta cederlo definitivamente en septiembre de 2023, tras no poder defender su Abierto de Estados Unidos.

En total, estuvo 36 semanas en lo más alto. EFE

Más relacionadas